La residencia de larga duración en España permite a los ciudadanos no comunitarios vivir y trabajar en el país de forma indefinida. Se trata de un paso clave para consolidar tu vida en España y acceder a más derechos. En esta guía te explicamos cómo contar los 5 años, qué documentos necesitas, los tiempos del proceso y en qué se diferencia de la residencia de larga duración UE.
Requisitos generales para solicitar la residencia de larga duración
Para acceder a esta autorización deberás cumplir:
- 5 años de residencia legal y continua en España.
- Estar en situación regular en el momento de la solicitud.
- No tener antecedentes penales.
- No haber estado ausente más de 10 meses en total, ni 6 meses consecutivos, en los últimos 5 años.
Casos especiales sin necesidad de cumplir los 5 años:
- Jubilación con pensión contributiva en España.
- Incapacidad permanente con pensión.
- Nacidos en España con 3 años de residencia.
- Personas que fueron españoles de origen.
- Mayores de edad bajo tutela de entidades públicas los 5 años anteriores.
- Apátridas, refugiados o protegidos subsidiarios.
Cómo contar los 5 años de residencia
Los 5 años deben haber sido con autorizaciones legales de residencia (trabajo, estudios, reagrupación, etc.). Puedes combinar varios tipos de permisos, siempre que hayan sido continuos y legales.
- Ausencias permitidas: hasta 10 meses en total o 6 consecutivos.
- Si has tenido Tarjeta Azul UE, se pueden sumar periodos en otros países.
Documentos necesarios para la solicitud
- Formulario EX-11 cumplimentado.
- Pasaporte en vigor y copia.
- Certificado de antecedentes penales (de España y países anteriores).
- Tarjeta de residencia actual.
Todos los documentos extranjeros deben estar legalizados/apostillados y traducidos si es necesario.
Tiempos del proceso
- Resolución: hasta 3 meses. Si no hay respuesta, se considera aprobado por silencio administrativo.
- Obtención de la TIE: tienes 1 mes desde la resolución para acudir a la Policía con el formulario EX-17, 3 fotos y el pago de la tasa (20,60 €).
- Renovación:
- Cada 5 años.
- Cada 10 años si tienes más de 30 años.
Diferencias entre residencia de larga duración general y UE
Aspecto | Larga Duración General | Larga Duración UE |
Destinatarios | No UE | Ciudadanos UE y sus familiares |
Requisitos de tiempo | 5 años legales y continuos | Igual, pero admite excepciones |
Casos especiales | Sólo ciertos supuestos | Más flexibilidad (jubilación, incapacidad, etc.) |
Registro padrón | Recomendado | Obligatorio |
Requisitos económicos | No se requieren | Puede haber condiciones |
Lugar de trámite | Oficina de Extranjería o Policía | Igual |
Beneficios de la residencia de larga duración
- Derecho a trabajar por cuenta propia o ajena sin restricciones.
- Acceso a sanidad, educación y servicios sociales.
- Facilidad para tramitar la nacionalidad española (especialmente para iberoamericanos).
- Menor burocracia para renovaciones.
- Mayor estabilidad legal.
Consideraciones para personas emprendedoras
Si tienes un negocio en España, esta residencia permite trabajar como autónomo sin necesidad de solicitar autorizaciones adicionales. Es ideal para quienes han consolidado una actividad económica o laboral.
La residencia de larga duración en España es una gran oportunidad para quienes han invertido 5 años construyendo su vida aquí. No solo te permite estabilidad, sino también planificar a largo plazo tu futuro laboral y personal. Si cumples con los requisitos, prepara tu documentación y da el paso. En Cohen & Aguirre te guiamos en cada etapa para que tu solicitud sea un éxito.