Si vives en España o planeas mudarte, es normal que te preguntes cuánto tiempo debes trabajar o cuántas horas debes cotizar para obtener la residencia o incluso la nacionalidad española. En este artículo, te explicamos cuáles son los requisitos reales, si existe un mínimo de cotización y cómo tu historial laboral puede impactar en tu proceso de regularización. horas cotizadas para residencia en España
¿Es necesario cotizar para obtener la residencia en España?
Residencia inicial horas cotizadas para residencia en España
Para obtener una residencia inicial en España, no existe un requisito específico de cotización a la Seguridad Social. Lo importante es acreditar medios económicos suficientes para garantizar tu sustento o contar con un contrato de trabajo válido. horas cotizadas para residencia en España
Residencia por cuenta ajena
En el caso de una residencia de trabajo por cuenta ajena, el requisito clave es contar con un contrato laboral, el cual debe cumplir ciertos parámetros: horas cotizadas para residencia en España
- Jornada mínima: Al menos 30 horas semanales para trabajos estables.
- Cotización: Comienza desde el primer día que te das de alta en la Seguridad Social.
- Salario: Debe cumplir con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o el salario estipulado en convenio colectivo.
Sin embargo, no hay un número mínimo de horas cotizadas para conseguir la residencia, ya que lo determinante es la validez y continuidad del contrato.

¿Cuántas horas debo cotizar para el arraigo social o laboral?
NOTA: Estos arraigos solo estarán vigentes hasta el 20 de mayo de 2025, cuando entra en vigor el Nuevo Reglamento de Extranjería.
Arraigo Social horas cotizadas para residencia en España
El arraigo social es una de las vías más utilizadas por quienes llevan tiempo viviendo en España. Los requisitos clave son:
- Residencia continuada de al menos 3 años en España.
- Vínculo con la sociedad española (a través de cursos, informes de integración o familiares residentes).
- Un contrato de trabajo con una jornada mínima de 30 horas semanales (o 20 horas en sectores específicos como el servicio doméstico) durante al menos 1 año.
En este caso, la clave no es un número específico de horas cotizadas, sino la duración mínima del contrato de trabajo.
Arraigo Laboral horas cotizadas para residencia en España
Para el arraigo laboral, la cotización sí es un factor relevante. Debes demostrar que has trabajado al menos 6 meses de forma legal y que has residido en España durante al menos 2 años continuados.
✔️ Cotización mínima: 6 meses.
✔️ No hay un mínimo de horas semanales, pero el trabajo debe haber sido formal y registrado.
¿Cuántas horas debo cotizar para obtener la nacionalidad española?

Nacionalidad por residencia horas cotizadas para residencia en España
La nacionalidad española por residencia se concede tras un periodo mínimo de residencia legal y continuada en España:
- 10 años: Residencia general.
- 5 años: Refugiados.
- 2 años: Nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes.
En este proceso, no se exige un número específico de horas cotizadas.
Nacionalidad por carta de naturaleza
En casos excepcionales, el gobierno español puede conceder la nacionalidad por razones humanitarias, culturales o de interés público, sin importar el historial de cotización.
Requisitos adicionales vinculados al trabajo y cotización
Si bien no existe un número de horas obligatorias para obtener la residencia o la nacionalidad, sí es cierto que demostrar una trayectoria laboral estable, con cotizaciones regulares, fortalece cualquier expediente migratorio.
Algunos aspectos a tener en cuenta:
- Tener contratos estables y con suficientes horas (20-30 horas semanales) es un plus.
- Cotizar regularmente mejora tus opciones de demostrar integración económica y evita problemas al renovar tu permiso.
- En trámites como el arraigo social, la cotización regular refleja estabilidad y vinculación con el mercado laboral español.
Ejemplos prácticos según cada caso
Caso | ¿Cuántas horas debo cotizar? |
Residencia inicial | No hay un mínimo, pero se requiere solvencia económica o contrato laboral |
Arraigo social | Contrato de al menos 1 año, 30 horas semanales (o 20 en servicio doméstico) |
Arraigo laboral | 6 meses cotizados |
Nacionalidad | No exige cotización, pero ayuda a demostrar integración |

Beneficios de tener un historial de cotización sólido
- Facilita la renovación de permisos de residencia.
- Demuestra estabilidad económica e integración.
- Mejora las probabilidades de éxito en procesos de arraigo.
- Refuerza solicitudes de nacionalidad por residencia.
¿Qué pasa si tengo lagunas en mi historial de cotización?
Tener periodos sin cotización no siempre es un impedimento, pero puede debilitar tu expediente. Lo ideal es:
- Justificar los periodos de inactividad (por estudios, formación o cuidado de familiares).
- Presentar contratos o cartas de recomendación de empleadores.
- Demostrar otras fuentes de ingresos si aplica.
Conclusión
Aunque no existe un número exacto de horas cotizadas para acceder a la residencia o nacionalidad española, tener un historial laboral estable es un factor clave que respalda tu integración en el país. Cada tipo de permiso tiene sus propios requisitos, y la cotización puede ser determinante en procesos de arraigo laboral o renovación de permisos.
En Cohen & Aguirre, llevamos más de 10 años ayudando a inmigrantes a regularizar su situación en España. Si tienes dudas sobre cómo mejorar tu expediente o cuál es la mejor estrategia para ti, agenda una asesoría personalizada con nuestro equipo experto.