No dejes que este paso te detenga
La reagrupación familiar es una de las principales vías para traer a tus seres queridos a España, permitiéndoles vivir contigo legalmente. Sin embargo, uno de los requisitos clave es demostrar la dependencia económica de aquellos familiares que deseas reagrupar. Este paso es esencial para que Extranjería acepte la solicitud. dependencia económica reagrupación familiar
En este artículo te explicamos qué se considera dependencia económica, cómo demostrarla correctamente y qué errores debes evitar para que tu solicitud sea aprobada sin problemas.
¿Qué es la dependencia económica en reagrupación familiar?
La dependencia económica es la relación financiera directa entre el solicitante (residente en España) y el familiar que se quiere reagrupar. En términos simples, es demostrar que el familiar depende de ti para cubrir sus necesidades básicas (alimentación, vivienda, salud) en su país de origen.
Este requisito es fundamental para la reagrupación de ascendientes (padres) y otros familiares fuera del núcleo familiar directo (cónyuge e hijos menores), ya que las autoridades quieren garantizar que estos familiares no serán una carga para el sistema español.

¿En qué casos es obligatorio demostrar dependencia económica?
Reagrupación de ascendientes (padres). Reagrupación de familiares extensos bajo el nuevo reglamento de extranjería (hermanos, sobrinos u otros familiares en casos excepcionales). En algunos casos de reagrupación de hijos mayores de 21 años, si no trabajan o dependen económicamente de los padres.
Requisitos básicos para demostrar dependencia económica
Para que la dependencia económica sea aceptada, es necesario que cumpla estas condiciones:
- La ayuda económica debe ser constante y sostenida en el tiempo (mínimo 1 año antes de la solicitud).
- Debe cubrir al menos el 51% de los gastos básicos del familiar en su país.
- Los envíos deben realizarse a través de medios bancarios o plataformas reconocidas (Western Union, MoneyGram u otras plataformas legales).
Documentos necesarios para justificar la dependencia económica

A la hora de presentar tu solicitud de reagrupación familiar, debes aportar:
Recibos de transferencias bancarias o giros internacionales realizados de forma periódica (mensual o bimensual). Justificantes de recepción por parte del familiar (puede incluir extractos bancarios o recibos de cobro). Declaración jurada del familiar en la que confirme su dependencia económica. Pruebas de gastos básicos (alquiler, facturas de servicios, alimentación, medicamentos) que demuestren que el familiar necesita esa ayuda para vivir. Documentos de vínculo familiar, como certificados de nacimiento o matrimonio.
¿Cuánto dinero debo enviar para demostrar dependencia económica? dependencia económica reagrupación familiar
No existe un monto fijo, pero como norma general, las autoridades esperan que el solicitante cubra al menos el 51% de los gastos mensuales del familiar. Esto puede variar según el país de origen y el coste de vida local.
Ejemplo: Si los gastos básicos mensuales de tu padre en su país son de 500€, debes demostrar envíos por al menos 255€ al mes, de forma constante.
Ejemplo práctico de dependencia económica
Caso real: María y su madre en Colombia dependencia económica reagrupación familiar
María, residente legal en España desde hace 5 años, quiere reagrupar a su madre de 72 años que vive sola en Colombia. María ha enviado 300€ mensuales durante los últimos 18 meses, cubriendo gastos de alimentación, salud y vivienda de su madre. Además, incluye en su solicitud:
- Recibos de transferencias bancarias.
- Facturas de medicamentos y alquiler.
- Declaración de su madre confirmando que depende de esos envíos.
Este expediente tendría altas probabilidades de ser aprobado, ya que cumple con la constancia, sostenibilidad y porcentaje exigido.
Errores comunes al demostrar dependencia económica

❌ Enviar dinero en efectivo sin comprobantes. ❌ Hacer envíos irregulares (enviar grandes sumas solo cuando hay un trámite en curso). ❌ No justificar los gastos básicos (comida, salud, vivienda). ❌ Aportar declaraciones sin respaldo documental. ❌ Declarar dependencia económica cuando el familiar tiene ingresos propios.
¿Cuánto tiempo debo demostrar la dependencia económica?
Lo recomendable es acreditar al menos 12 meses consecutivos de ayuda económica antes de presentar la solicitud de reagrupación. En algunos casos, especialmente con ascendientes, se valora mejor una ayuda sostenida durante años.
Consejos para asegurar el éxito de tu solicitud
Realiza envíos periódicos y consistentes. Conserva todos los justificantes de envíos y pagos. Solicita a tu familiar que conserve pruebas de sus gastos básicos. Si hay cambios en los envíos (por mudanzas, cambio de banco), explícalo y justifícalo. Cuenta con el asesoramiento de un abogado especializado, que revise tu expediente antes de presentarlo.
Preguntas frecuentes sobre dependencia económica
¿Puedo enviar el dinero en efectivo?
No es recomendable. Extranjería valora mejor los envíos bancarios o por empresas reconocidas que generan comprobantes verificables.
¿Qué pasa si no envío dinero todos los meses? dependencia económica reagrupación familiar
Puede complicar la aprobación de la solicitud, ya que la dependencia debe ser constante. Sin embargo, en algunos casos se puede justificar una interrupción temporal con un motivo válido.
¿Debo enviar dinero incluso si el familiar tiene otros ingresos?
Si, salvo que esos ingresos sean mínimos. Extranjería exige que el reagrupante sea la principal fuente de sustento económico.
Solo queda dar el próximo paso dependencia económica reagrupación familiar
Demostrar dependencia económica es uno de los requisitos más importantes para lograr la reagrupación familiar en España, especialmente cuando se trata de padres, abuelos u otros familiares fuera del núcleo directo. Realizar envíos constantes, conservar todos los comprobantes y justificar claramente la necesidad de esa ayuda es clave para evitar rechazos. dependencia económica reagrupación familiar
En Cohen & Aguirre, te ayudamos a preparar un expediente sólido, revisar cada documento y acompañarte en cada paso para que puedas reunirte con tu familia sin contratiempos.
👉 ¿Quieres iniciar tu reagrupación familiar con éxito? Agenda tu asesoría personalizada aquí.