Vibrant street rally in Barcelona with people waving Spanish flags, capturing a lively outdoor atmosphere.

Diferencias entre Arraigo Social, Arraigo Laboral y Arraigo Familiar

¿Conoces las diferencias?

Si eres inmigrante en España y deseas regularizar tu situación, es posible que hayas escuchado hablar de las autorizaciones por arraigo. Estas figuras legales permiten obtener una residencia por circunstancias excepcionales, siempre que cumplas con ciertos requisitos. Sin embargo, no todos los arraigos son iguales, y entender las diferencias es clave para elegir la mejor opción para ti. diferencias arraigo social laboral familiar

En este artículo, te explicamos las diferencias entre el Arraigo Social, el Arraigo Laboral y el Arraigo Familiar, los requisitos de cada uno y cómo pueden ayudarte a regularizar tu situación en España. Es importante señalar que estos arraigos solo funcionarán hasta el 20 de mayo de 2025, momento en que entrará en vigencia el nuevo Reglamento de Extranjería. diferencias arraigo social laboral familiar

¿Qué es el Arraigo y por qué es tan importante?

El arraigo es una vía de regularización contemplada en la normativa de extranjería de España. Se concede a ciudadanos extranjeros que han creado lazos significativos con la sociedad española, ya sea por su tiempo de permanencia, vínculos laborales o familiares.

Es una herramienta clave para personas que ya llevan tiempo en España y buscan formalizar su situación para vivir y trabajar legalmente en el país.

Arraigo Social: Integración demostrada y un contrato de trabajo

¿Qué es? diferencias arraigo social laboral familiar

El arraigo social permite obtener una residencia de un año a personas extranjeras que hayan permanecido en España de forma continuada durante al menos 3 años, demostrando una integración social y contando con un contrato de trabajo o medios económicos suficientes.

Requisitos principales diferencias arraigo social laboral familiar

  • Residencia continuada en España durante 3 años.
  • No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.
  • Demostrar integración social a través de un informe de inserción social emitido por el ayuntamiento correspondiente.
  • Contar con un contrato de trabajo de al menos un año o demostrar medios económicos propios.
  • Si no hay contrato, se puede acreditar actividad por cuenta propia o ingresos alternativos.

Casos ideales para aplicar diferencias arraigo social laboral familiar

  • Personas que han trabajado informalmente y ahora desean regularizarse.
  • Quienes ya han creado una red social y comunitaria en España.
  • Personas que han participado en cursos, programas de formación o actividades de integración.

Arraigo Laboral: Regularización a través de la relación laboral previa

Person reviewing documents with laptop for work analysis.

¿Qué es? diferencias arraigo social laboral familiar

El arraigo laboral es una autorización de residencia que se concede a extranjeros que pueden demostrar que han trabajado de forma legal o ilegal en España, al menos 6 meses, y que llevan residiendo en el país por lo menos 2 años.

Requisitos principales diferencias arraigo social laboral familiar

  • Permanencia continuada de 2 años en España.
  • No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.
  • Acreditar una relación laboral previa de al menos 6 meses.

Casos ideales para aplicar

  • Personas que trabajaron legalmente con un contrato, pero perdieron su estatus.
  • Quienes hayan trabajado sin papeles, pero cuentan con pruebas como pagos, testigos o contratos verbales.
  • Personas que quieren formalizar su situación tras una inspección laboral o denuncia.

Arraigo Familiar: Cuando tus vínculos familiares son clave

¿Qué es?

El arraigo familiar se concede a extranjeros que son padres de un menor español, hijos de padres españoles de origen o cuidadores principales de un ciudadano español con discapacidad. Esta vía permite obtener directamente una residencia por 5 años, con permiso de trabajo.

Requisitos principales

  • Ser padre o madre de un menor de nacionalidad española.
  • Ser hijo de padre o madre españoles de origen.
  • Ser pareja de hecho de un ciudadano español (en algunos casos).
  • Ser el cuidador principal de un ciudadano español con discapacidad reconocida.
  • No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.

Casos ideales para aplicar

  • Padres extranjeros con hijos españoles.
  • Hijos nacidos fuera de España de padres españoles de origen.
  • Personas extranjeras encargadas del cuidado de un familiar español dependiente.

Comparativa rápida: Arraigo Social, Laboral y Familiar

ConceptoArraigo SocialArraigo LaboralArraigo Familiar
Tiempo de permanencia3 años2 añosSin requisito
Relación laboral previaRequiere contrato actual o medios económicos propios6 meses de trabajo previoNo es necesario
Vínculo familiarNo es obligatorioNo es obligatorioRequiere vínculo directo con español
Duración de la residencia1 año1 año5 años
Permiso de trabajo

Errores comunes al solicitar el arraigo

  • No presentar pruebas claras de la permanencia continuada.
  • No cumplir con los requisitos mínimos de contrato laboral o ingresos.
  • No solicitar correctamente el informe de integración social en el caso del Arraigo Social.
  • Pensar que cualquier trabajo sirve para el Arraigo Laboral (debe cumplir con la normativa laboral).

¿Por qué es importante elegir el tipo de arraigo correcto?

Cada modalidad de arraigo se adapta a circunstancias personales específicas. Elegir la opción adecuada no solo facilita la aprobación de la solicitud, sino que puede mejorar tus opciones de renovación y hasta facilitar el acceso a la residencia de larga duración.

Ejemplos prácticos

  • Carlos, 28 años: Ha trabajado 8 meses como camarero sin papeles. Puede optar al Arraigo Laboral tras demostrar su relación laboral y 2 años de residencia.
  • María, 32 años: Tiene un hijo nacido en Madrid con nacionalidad española. Puede solicitar el Arraigo Familiar y obtener una residencia de 5 años.
  • Ana, 26 años: Lleva 4 años en España, ha hecho cursos y tiene un contrato de trabajo. Puede optar al Arraigo Social.

¿Listo para dar el paso?

El arraigo es una oportunidad valiosa para regularizar tu situación en España y comenzar a construir un futuro estable. Cada modalidad tiene sus requisitos y beneficios, por lo que es clave conocer tus opciones y preparar tu solicitud correctamente.

En Cohen & Aguirre, te ayudamos a identificar la vía adecuada para tu caso, reunir toda la documentación y asegurar una presentación impecable de tu solicitud. Con la guía de nuestros expertos, regularizarte será un proceso más claro y seguro.

Publicaciones relacionadas

¿Cómo quieres tomar tu asesoría?
Agenda tu asesoría online ahora

Asegúrate las mejores garantías de éxito en tu proceso migratorio de la mano de profesionales por tan solo 60€.


Agenda tu asesoría presencial ahora

Asegúrate las mejores garantías de éxito en tu proceso migratorio de la mano de profesionales por tan solo 60€.


Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?