¿Tienes entre 18 y 30 años y sueñas con vivir en España, integrarte en una familia anfitriona y aprender el idioma? El programa au pair es una de las opciones más accesibles y enriquecedoras para jóvenes latinoamericanos que desean residir legalmente en España mientras disfrutan de una experiencia cultural única. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para solicitar tu permiso de residencia como au pair, paso a paso.
¿Qué significa ser au pair?
Ser au pair es mucho más que cuidar niños: es un intercambio cultural en el que una persona joven vive con una familia española, colabora con tareas básicas del hogar y recibe a cambio alojamiento, manutención y una asignación económica.
El objetivo es fomentar el aprendizaje del idioma y la integración sociocultural. Este tipo de estancia no es laboral, sino educativa y formativa, y debe estar formalizada con un contrato específico.
Requisitos para ser au pair en España
Si quieres aplicar al visado de residencia como au pair, deberás cumplir con una serie de requisitos tanto personales como documentales. Aquí te los detallamos:
Requisitos personales
- Tener entre 18 y 30 años (inclusive)
- No ser ciudadano de la Unión Europea
- No tener antecedentes penales
- Poseer un pasaporte válido y en vigor
- Estar dispuesto a integrarse en una familia y ayudar en el cuidado de niños
Requisitos documentales
- Carta de invitación o contrato firmado con una familia anfitriona en España
- Seguro médico que cubra toda tu estancia en el país
- Certificado de antecedentes penales del país de origen
- Justificante de medios económicos si no están cubiertos por la familia
- En algunos casos, matrícula en un curso de idioma o formación no reglada
¿Qué condiciones debe cumplir la familia anfitriona?
No todas las familias pueden recibir un au pair. La legislación española establece ciertos criterios que deben cumplirse:
- Ser una familia residente legalmente en España
- Tener al menos un hijo menor de edad a cargo
- Ofrecer una habitación privada, manutención y una asignación económica semanal (entre 60 y 80 euros)
- Firmar un contrato au pair conforme a las directrices europeas
- Registrar al au pair en la Seguridad Social (obligatorio en muchas provincias)
Este contrato es fundamental y debe incluir la duración del acuerdo, las tareas del au pair, el horario, los días libres y otros beneficios.
¿Qué debe incluir el contrato au pair?
Este documento es clave para la solicitud del permiso y debe cumplir con condiciones claras:
- Duración máxima de 12 meses (prorrogable en algunos casos)
- Horario semanal: no más de 30 horas semanales, incluyendo babysitting
- Al menos 1 día y medio libre por semana
- Habitación individual en el domicilio familiar
- Acceso a formación o actividades culturales (recomendado)
- Compensación económica semanal
- Cobertura médica a cargo de la familia o del au pair según el caso
Este contrato debe estar firmado antes de la solicitud del visado.
Pasos para solicitar el permiso de residencia como au pair
Aquí te explicamos cómo tramitar el permiso, ya sea desde tu país de origen o si ya estás en España:
Si te encuentras fuera de España:
- Contacta con una familia anfitriona y acuerda el contrato.
- Reúne la documentación exigida.
- Solicita una visa de estancia en el consulado español correspondiente.
- Una vez aprobada, viaja a España con tu visado.
- Dentro de los 30 días siguientes, solicita tu TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero).
Si ya estás legalmente en España:
- Verifica que puedes modificar tu estancia actual a la de au pair (por ejemplo, si estás con visado de estudiante).
- Presenta la solicitud de modificación de autorización en la Oficina de Extranjería.
- Espera la resolución (plazo estimado: 1-2 meses).
- Una vez concedida, tramita tu TIE.
Beneficios del programa au pair en España
Convertirte en au pair en España ofrece múltiples beneficios:
- Aprender o perfeccionar tu nivel de español
- Inmersión total en la cultura española
- Acceso a cursos de idiomas o actividades culturales
- Estancia legal con posibilidad de renovación
- Gastos reducidos (alojamiento y comida cubiertos)
- Experiencia internacional en tu CV
- Posibilidad futura de cambiar a otras residencias (estudio, prácticas, trabajo)
Es una excelente forma de comenzar una experiencia migratoria en España con apoyo y acompañamiento.
Consejos clave para una experiencia positiva
- Utiliza plataformas confiables para encontrar familias verificadas.
- Firma siempre un contrato por escrito antes del viaje.
- Asegúrate de contar con un seguro médico completo desde el primer día.
- Lleva copias de todos tus documentos importantes.
- Mantén una comunicación abierta con la familia anfitriona para evitar malentendidos.
Una oportunidad ideal para jóvenes latinoamericanos
El programa au pair es mucho más que una oportunidad de estancia en España: es una puerta abierta al crecimiento, la formación, la independencia y la integración cultural. Si sueñas con iniciar tu vida en Europa de forma segura, legal y enriquecedora, esta puede ser tu mejor opción.
¿Listo para comenzar tu experiencia como au pair en España?
En Cohen & Aguirre te ayudamos a gestionar tu permiso de residencia con total seguridad y te acompañamos durante todo el proceso, desde la selección de familia hasta tu llegada.