¿Llevas más de dos años en España sin papeles y buscas una oportunidad real para regularizar tu situación? Existe una alternativa legal que puede cambiar tu historia: el arraigo formativo.
Esta figura, introducida tras la reforma del Reglamento de Extranjería en 2022, permite obtener una residencia temporal legal mientras te formas profesionalmente, sin necesidad de tener una oferta de empleo previa. Una vía pensada especialmente para personas en situación irregular que desean integrarse mediante la educación y el trabajo.
En este artículo te explicamos qué es el arraigo formativo, cómo solicitarlo, qué cursos son válidos y cómo utilizarlo estratégicamente para avanzar hacia una residencia más estable en España.
¿Qué es el arraigo formativo?
El arraigo formativo es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales, pensada para personas extranjeras que han residido de forma continuada en España durante al menos dos años, se encuentran en situación irregular y desean regularizarse mediante la formación profesional.
Este tipo de residencia te permite legalizar tu situación durante 12 meses, con el compromiso de cursar estudios oficiales que mejoren tus oportunidades de empleabilidad.
¿A quién está dirigido?
Este permiso está orientado a personas que:
- Llevan más de dos años viviendo en España sin residencia legal.
- No cuentan con antecedentes penales ni en España ni en su país de origen.
- Desean integrarse al mercado laboral mediante formación profesional reglada.
- Están dispuestas a comprometerse formalmente con el proceso formativo.
- Quieren iniciar un camino real hacia la residencia con permiso de trabajo.
No necesitas una oferta de empleo previa ni un contrato en firme, lo que convierte al arraigo formativo en una de las vías más accesibles y humanas para la regularización.
Requisitos para solicitar el arraigo formativo
Para acceder a este tipo de residencia deberás acreditar lo siguiente:
- Permanencia continuada en España durante al menos 2 años. Puedes demostrarlo con empadronamientos, citas médicas, compras, envíos, etc.
- Ausencia de antecedentes penales en los últimos cinco años.
- Estar en situación administrativa irregular en el momento de la solicitud.
- Comprometerte a matricularte o preinscribirte en un curso de formación oficial.
- Contar con un informe de arraigo emitido por los servicios sociales del ayuntamiento o comunidad autónoma.
- Disponer de pasaporte en vigor o documento de identidad nacional (aunque esté caducado).
¿Qué tipo de formación debes cursar?
Para que el arraigo formativo sea aprobado, la formación debe cumplir ciertas características:
- Estar dentro del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
- Ser formación reglada o certificada oficialmente por el SEPE, el Ministerio de Educación o las Comunidades Autónomas.
- Tener vinculación con sectores de alta demanda de empleo.
- Realizarse de forma presencial o semipresencial (no a distancia).
- Incluir una duración mínima suficiente para justificar la residencia (en general, cursos superiores a 200 horas).
Algunos ejemplos de cursos válidos son:
- Certificados de profesionalidad en hostelería, programación, logística, atención sociosanitaria.
- Formación Profesional de grado medio o superior.
- Programas específicos acreditados por entidades públicas de empleo.
¿Cómo se presenta la solicitud?
La solicitud del arraigo formativo debe realizarse ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde resides. El procedimiento requiere:
- Formulario EX-10 cumplimentado.
- Pasaporte completo o documento identificativo.
- Pruebas de tu permanencia en España durante al menos dos años.
- Documento de preinscripción o matrícula en el curso formativo.
- Informe de arraigo emitido por los servicios sociales.
- Tasa pagada (modelo 790, código 052).
- Declaración responsable de no tener antecedentes penales.
Consejo Cohen & Aguirre: Presenta la preinscripción a un curso con buena inserción laboral y asegúrate de que el centro esté acreditado. Esto aumenta notablemente tus posibilidades de éxito.
¿Qué pasa después de obtener la autorización?
Una vez concedido el permiso de residencia por arraigo formativo, dispondrás de 12 meses para realizar la formación. Durante este periodo no podrás trabajar, pero podrás regularizar tu situación y prepararte para tu inserción laboral.
Cuando finalices con éxito el curso y consigas una oferta laboral adecuada o desees emprender, podrás modificar tu residencia a una autorización de trabajo (por cuenta ajena o por cuenta propia).
Esto significa que el arraigo formativo es solo el primer paso dentro de una estrategia legal hacia una residencia de larga duración y, en el futuro, incluso hacia la nacionalidad.
Beneficios del arraigo formativo
- Permite regularizar tu situación desde España, sin necesidad de regresar a tu país.
- No exige una oferta de empleo previa.
- Te da acceso a formación oficial gratuita o subvencionada.
- Facilita el ingreso a sectores con alta demanda laboral.
- Mejora tus opciones para una modificación de residencia a trabajo.
- Abre el camino hacia una residencia más estable y con derechos plenos.
¿Cómo aplicarlo de forma estratégica?
En Cohen & Aguirre, recomendamos usar el arraigo formativo como parte de una estrategia migratoria completa. Para ello:
- Elige cursos con empleabilidad real (hostelería, sanidad, programación, construcción).
- Verifica que el centro educativo esté debidamente autorizado.
- Asegúrate de reunir pruebas válidas de permanencia en España.
- Planifica con tiempo tu modificación a residencia de trabajo tras finalizar el curso.
- Si tienes hijos o familia en España, considera cómo este permiso puede ayudarte a reagruparlos legalmente en el futuro.
Conclusión
El arraigo formativo es una vía legal, accesible y orientada a quienes quieren mejorar su vida a través del aprendizaje y la integración laboral. Si llevas años en España y no has podido regularizar tu situación, esta figura puede ser tu primer gran paso hacia la estabilidad legal y personal.
En Cohen & Aguirre, te ayudamos a identificar si cumples con los requisitos, a elegir el curso adecuado y a preparar toda la documentación con rigor. Porque tu historia merece avanzar, y nosotros queremos ayudarte a escribir ese nuevo capítulo.
👉 Solicita tu asesoría personalizada y empecemos hoy a construir tu futuro legal en España.