Trae a tu familia a España
Para muchos inmigrantes, vivir en España es un sueño hecho realidad. Sin embargo, la distancia con sus seres queridos puede ser un desafío. Afortunadamente, España permite la reagrupación familiar, un proceso legal mediante el cual los extranjeros residentes pueden traer a sus familiares a vivir con ellos.
📌 Pero, ¿quién puede solicitarla y qué pasos hay que seguir?
En esta guía detallada te explicamos:
- Quiénes pueden solicitar la reagrupación familiar.
- Los requisitos y documentos necesarios.
- Cómo hacer la solicitud paso a paso.
- Beneficios clave de este trámite.
Si deseas reunirte con tu familia en España, sigue leyendo y descubre cómo hacerlo de manera rápida y efectiva.

¿Qué es la reagrupación familiar en España?
La reagrupación familiar es un derecho que permite a los extranjeros residentes en España traer a sus familiares directos para que vivan con ellos de forma legal.
💡 Diferencia clave:
🔹 Reagrupación familiar = Permite que familiares vengan a España con un permiso de residencia.
🔹 Residencia por arraigo familiar = Aplica a familiares de españoles o residentes con circunstancias especiales.
📌 Importante: Este trámite no está disponible para quienes tienen estancia por estudios o visado de corta duración.
¿Quiénes pueden solicitar la reagrupación familiar?

Para poder reagrupar a un familiar, debes cumplir con estos requisitos:
- Tener residencia legal en España durante al menos 1 año y haber solicitado la renovación por otro año.
- Contar con medios económicos suficientes para mantener a los familiares.
- Disponer de una vivienda adecuada para alojarlos.
📌 Excepción: Si tienes residencia de larga duración o larga duración-UE, puedes solicitar la reagrupación en cualquier momento.
¿A qué familiares se puede reagrupar?
El solicitante puede reagrupar a:
- Cónyuge o pareja de hecho registrada.
- Hijos menores de 18 años (o mayores con discapacidad).
- Padres o suegros (solo si el reagrupante tiene residencia de larga duración y puede demostrar dependencia económica).
💡 Nuevo beneficio: Desde la reforma de extranjería, la edad de los hijos reagrupados se amplió a 26 años en algunos casos.
Requisitos y documentos para la solicitud

📝 Documentos del solicitante (reagrupante)
- Pasaporte y tarjeta de residencia en vigor.
- Certificado de empadronamiento.
- Justificación de ingresos (contrato de trabajo, nóminas, declaración de impuestos).
- Documento que acredite vivienda adecuada (contrato de alquiler o escritura de propiedad).
📌 Ingreso mínimo requerido:
- Para 2 personas: 1.200€ mensuales (150% del IPREM).
- Por cada familiar adicional: +50% del IPREM (aprox. 400€ extra por persona).
📑 Documentos del familiar a reagrupar
- Pasaporte válido.
- Certificado de nacimiento o matrimonio (apostillado y traducido si aplica).
- Certificado de antecedentes penales.
- Examen médico que demuestre que no padece enfermedades infecciosas.
📌 Consejo: Para evitar retrasos, verifica que todos los documentos estén apostillados y traducidos al español.
Pasos para solicitar la reagrupación familiar en España

Paso 1: Presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería
✔️ Acude a la Delegación o Subdelegación del Gobierno con la documentación.
✔️ Paga la tasa correspondiente (aprox. 10€ – 15€).
✔️ Guarda el resguardo de solicitud, que servirá para consultar el estado del trámite.
Paso 2: Esperar la resolución
✔️ Tiempo de respuesta: Entre 45 y 90 días.
✔️ Puedes consultar el estado de tu solicitud en la web de extranjería.
📌 Si la solicitud es aprobada, recibirás una resolución favorable y podrás enviarla a tu familiar para que continúe el proceso en su país.
Paso 3: Solicitud del visado en el consulado español
- El familiar debe acudir al Consulado de España en su país.
- Presentar la resolución de reagrupación y documentos personales.
- Pagar la tasa consular (entre 60€ y 80€).
📌 Si es aprobada, el consulado expedirá el visado en 1-2 meses.
Paso 4: Viajar a España y solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
- El familiar debe entrar a España con el visado en un plazo máximo de 3 meses.
- Solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Policía Nacional.
- Pagar la tasa correspondiente (aprox. 15€ – 20€).
📌 Importante: La tarjeta de residencia tendrá la misma duración que la del reagrupante.
Beneficios de la reagrupación familiar en España
- Permite la unión familiar en un país con calidad de vida.
- Acceso a educación y sanidad pública para los familiares reagrupados.
- Posibilidad de obtener residencia de larga duración tras 5 años en España.
- Oportunidad de trabajar legalmente para el cónyuge reagrupado.
📌 Dato clave: Los familiares reagrupados pueden solicitar la nacionalidad española tras 2 años de residencia si son latinoamericanos. Solicitar la reagrupación familiar en España puede parecer un proceso largo, pero con la orientación adecuada puedes agilizar tu trámite y evitar errores.