Visa para cursos de formación no universitaria en España: Guía práctic

Visa para cursos de formación no universitaria en España: Guía práctica

¿Sabías que puedes venir a España legalmente a estudiar sin necesidad de inscribirte en una universidad? Así es. Con la visa para cursos de formación no universitaria, muchos inmigrantes latinoamericanos están accediendo a una nueva vía legal y accesible para capacitarse, mejorar su empleabilidad y comenzar el camino hacia la residencia.

En este artículo te explicamos qué es esta visa, quién puede solicitarla, qué cursos aplican, cómo se tramita y qué oportunidades abre para tu futuro en España. Una guía clara y detallada, con ejemplos y consejos útiles para evitar errores.

¿Qué es la visa para cursos de formación no universitaria?

Se trata de un visado de estancia que permite a extranjeros residir en España mientras realizan formaciones que no son universitarias. Es decir, no necesitas matricularte en un grado ni máster: basta con inscribirte en un curso técnico, profesional o de capacitación acreditado oficialmente.

Este visado fue reforzado con la última reforma del Reglamento de Extranjería (RD 629/2022) y se ha convertido en una opción atractiva para quienes buscan formación práctica, de corta o media duración, con orientación al empleo.

¿Qué tipo de cursos se aceptan para este visado?

La clave está en que el curso esté regulado oficialmente por una administración pública. Algunos ejemplos:

  • Formación Profesional (FP) de grado medio o superior
  • Certificados de profesionalidad
  • Cursos de idiomas acreditados por el Instituto Cervantes
  • Formación ocupacional autorizada por comunidades autónomas
  • Programas de capacitación técnica reconocidos oficialmente

No se aceptan cursos online sin presencia obligatoria, talleres no homologados ni programas de academias sin acreditación oficial.

Requisitos para solicitar esta visa

Los requisitos son muy similares a los del visado de estudiante universitario, con algunas particularidades:

  • Ser mayor de 18 años
  • Estar admitido en un centro autorizado oficialmente
  • Curso presencial con al menos 20 horas semanales
  • Seguro médico privado (sin copagos, ni carencias)
  • Medios económicos suficientes: mínimo 100% del IPREM (unos 600 € al mes)
  • No tener antecedentes penales en los últimos 5 años
  • Alojamiento garantizado en España
  • Pasaporte válido con al menos 1 año de vigencia

Consejo: el contrato de matrícula debe indicar fechas, horas, temario, modalidad y duración exacta.

Documentación necesaria

Estos son los documentos que deberás presentar en el consulado español de tu país:

  1. Formulario de solicitud nacional de visado
  2. Carta de admisión del centro de estudios
  3. Pasaporte original y copia (vigencia mínima: 1 año)
  4. Comprobante de medios económicos
  5. Seguro médico válido para toda la estancia
  6. Certificado de antecedentes penales
  7. Justificante de alojamiento (carta de invitación, contrato de alquiler, etc.)
  8. Justificante del pago de la tasa consular

Todos los documentos deben ir traducidos al español, y algunos pueden requerir legalización o apostilla según el país.

¿Cómo se presenta la solicitud?

Este visado se solicita desde el país de origen, normalmente a través del consulado de España. El procedimiento es:

  1. Solicitar cita en el consulado
  2. Presentar la documentación presencialmente
  3. Esperar la resolución (máximo 1 mes)
  4. Una vez aprobado, recoger la visa y viajar a España
  5. Solicitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) dentro de los 30 días tras la llegada

No es posible solicitar esta visa desde España si estás en situación irregular o de turista.

¿Puedo trabajar con este visado?

¡Sí! Con la reforma migratoria de 2022, se permite trabajar hasta 30 horas semanales mientras estudias. El trabajo debe ser compatible con el horario del curso y puede ser una gran oportunidad para insertarte en el mercado laboral español.

Además, si el curso finaliza con prácticas profesionales, puedes solicitarlas con una autorización especial o incluso modificar tu estancia a residencia y trabajo si encuentras un contrato.

¿Qué ventajas tiene frente a otros visados?

  • Es más económico: los cursos tienen costos más bajos que los estudios universitarios
  • Formación práctica y laboral: orientada a empleabilidad inmediata
  • Acceso a prácticas o empleo en sectores técnicos y de alta demanda
  • Posibilidad de modificar tu estatus migratorio sin salir del país
  • Es una vía de arraigo formativo si ya estás en España en situación irregular

Casos reales: formarse y quedarse

Luciana, una joven peruana, aplicó desde Lima a un curso de atención sociosanitaria de 9 meses en Valencia. Obtuvo su visado en 20 días y actualmente realiza sus prácticas en una residencia geriátrica. Planea modificar su estancia a residencia laboral gracias a un contrato que le han ofrecido.

¿Qué pasa después del curso?

Una vez finalizado el curso, tienes tres opciones:

  1. Solicitar prácticas profesionales, si el centro de estudios lo permite
  2. Modificar a residencia y trabajo, con una oferta laboral
  3. Volver a tu país y volver a aplicar desde allí para otro tipo de visado (menos recomendable)

Este visado también cuenta para el cómputo de años de residencia legal, lo que puede ayudarte a alcanzar la residencia de larga duración o, en algunos casos, la nacionalidad.

Conclusión

La visa para formación no universitaria es una herramienta clave para migrar a España de forma legal, segura y estratégica, especialmente si buscas una formación técnica, rápida inserción laboral y una vía de arraigo a largo plazo.

No necesitas una universidad para comenzar tu proyecto migratorio: basta con el curso adecuado, la documentación correcta y una buena planificación.

¿Quieres hacerlo con ayuda profesional?

En Cohen & Aguirre te acompañamos paso a paso en tu proceso de visado para formación no universitaria. Analizamos tu perfil, te ayudamos a elegir el mejor curso y preparamos tu expediente para que tengas la mayor probabilidad de éxito.

👉 Solicita hoy tu asesoría personalizada y empieza a planear tu llegada a España con confianza.

Publicaciones relacionadas

Agenda tu asesoría online ahora

Asegúrate las mejores garantías de éxito en tu proceso migratorio de la mano de profesionales por tan solo 60€.