Guía completa para solicitarla tras 5 años
Si llevas años construyendo tu vida en España, cumpliendo con todas las normas y apostando por un futuro estable, ha llegado el momento de consolidarlo todo con un estatus legal más fuerte: la residencia de larga duración. Este permiso no solo te ofrece tranquilidad jurídica, sino también más derechos, menos trámites y un paso firme hacia la nacionalidad.
En este artículo te contamos cómo obtener la residencia de larga duración en España después de 5 años, qué requisitos necesitas cumplir, qué documentos debes preparar y en qué se diferencia de la residencia de larga duración UE.
¿Qué es la residencia de larga duración en España?
La residencia de larga duración es una autorización que permite vivir y trabajar en España indefinidamente, en las mismas condiciones que un ciudadano español. Se otorga a personas extranjeras que hayan residido legalmente en el país durante al menos cinco años continuos.
Este tipo de residencia:
- Tiene una validez inicial de 5 años, renovable de forma sencilla.
- Te permite cambiar de trabajo, comunidad o situación laboral sin restricciones.
- Es una de las últimas etapas antes de acceder a la nacionalidad española (en muchos casos).
Además, existe una variante conocida como residencia de larga duración UE, que te da la opción de trasladarte y trabajar en otros países de la Unión Europea, si así lo deseas.
Requisitos para solicitarla
A continuación, te explicamos en detalle lo que debes cumplir para ser elegible:
- Residencia legal y continuada durante 5 años en España. Es decir, no puedes haber estado fuera del país más de 6 meses seguidos, ni más de 10 meses acumulados durante ese periodo.
- No tener antecedentes penales ni en España ni en tu país de origen.
- Contar con un pasaporte en vigor.
- No encontrarte en situación irregular al momento de la solicitud.
- En algunos casos, si no estás trabajando, debes demostrar medios económicos propios y seguro médico.
Importante: El tiempo con visado de estudiante no cuenta para este cálculo, ya que se considera estancia, no residencia.
¿Cómo contar los 5 años?
Esta es una duda muy común. Los cinco años se computan desde la fecha de expedición de tu primera tarjeta de residencia temporal.
Ejemplo práctico:
Si obtuviste tu primera tarjeta por arraigo o reagrupación el 15 de mayo de 2019, podrías solicitar la residencia de larga duración el 15 de mayo de 2024.
Ahora bien, si tuviste alguna interrupción en tu permiso (por ejemplo, si te quedaste irregular por un tiempo), el conteo se reinicia desde tu nueva regularización.
Documentos necesarios
Aquí tienes la lista de documentación que deberás reunir para presentar tu solicitud:
- Formulario oficial EX-11, debidamente cumplimentado.
- Copia completa del pasaporte en vigor.
- Copia del TIE actual.
- Certificado de empadronamiento reciente.
- Justificante de tiempo de residencia legal, que normalmente se verifica con tus tarjetas anteriores.
- Certificado de antecedentes penales, en algunos casos.
- Justificante del pago de la tasa modelo 790 código 052.
- Informe de integración si la comunidad autónoma lo exige (más común en solicitudes de larga duración UE).
Todos los documentos deben estar vigentes, completos, y correctamente traducidos si no están en español.
Paso a paso para solicitar la residencia de larga duración
Este es el procedimiento que debes seguir:
- Prepara toda la documentación.
- Solicita cita previa en la Oficina de Extranjería correspondiente.
- Presenta la solicitud y espera resolución (máximo 3 meses).
- Si es favorable, acude a la toma de huellas en comisaría.
- Recoge tu nueva tarjeta de residencia de larga duración (válida por 5 años).
Consejo legal: Conserva siempre los justificantes de presentación y guarda copias digitales de todo tu expediente.
¿Qué diferencia hay con la residencia de larga duración UE?
Ambas residencias son similares, pero tienen un alcance diferente:
Característica | Larga duración España | Larga duración UE |
Válida solo en España | ✅ | ❌ |
Permite trabajar en otros países UE | ❌ | ✅ |
Requiere seguro médico privado | ❌ (solo si no trabajas) | ✅ |
Requiere medios económicos altos | ❌ | ✅ |
Pide integración lingüística/social | ❌ | ✅ (en algunas regiones) |
La larga duración UE está pensada para personas que desean movilizarse dentro de la Unión Europea. Pero si tu intención es quedarte en España, la versión nacional es suficiente y más sencilla de obtener.
¿Cuánto tarda el proceso?
Una vez presentada la solicitud, la administración tiene un plazo de 3 meses para resolver.
✔️ Si te responden favorablemente, puedes empezar el trámite del nuevo TIE.
❌ Si no te responden en ese tiempo, se considera denegado por silencio administrativo (aunque puedes recurrir).
Estabilidad y derechos más sólidos
Solicitar la residencia de larga duración en España es uno de los logros más importantes dentro de tu proceso migratorio. Te permite dejar atrás la incertidumbre de renovaciones frecuentes, te acerca a la nacionalidad y te otorga plena seguridad para vivir, trabajar y planificar tu futuro en este país.
En Cohen & Aguirre, conocemos todos los detalles del procedimiento y te ayudamos a evitar errores que pueden costarte tiempo o una denegación. Si estás cerca de cumplir los 5 años o tienes dudas sobre tus opciones, estamos aquí para ayudarte.
Da el siguiente paso con confianza
Agenda una asesoría personalizada con nuestro equipo legal. Revisaremos tu caso, te diremos si ya cumples los requisitos y prepararemos contigo una solicitud sólida para que obtengas tu residencia de larga duración sin complicaciones.