Cibeles Fountain with Spanish flags at the Palace of Communications in Madrid.

¿Cómo demostrar solvencia económica para la Visa No Lucrativa sin errores?

Guía para inmigrantes latinoamericanos en España

España se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para inmigrantes latinoamericanos que desean mejorar su calidad de vida y establecerse en un entorno seguro, acogedor y con excelentes oportunidades. Sin embargo, uno de los requisitos más importantes al momento de solicitar la visa no lucrativa es demostrar que se cuenta con solvencia económica suficiente, y aquí es donde muchos solicitantes cometen errores que terminan retrasando o dificultando su proceso. demostrar solvencia económica visa no lucrativa

En este artículo, descubrirás cómo demostrar tu solvencia de manera correcta, evitar errores comunes y aumentar significativamente las posibilidades de que tu solicitud sea aprobada sin contratiempos. Si tu objetivo es venir a España con tranquilidad, sigue leyendo.

¿Qué es la Visa No Lucrativa y quiénes la pueden solicitar?

La visa no lucrativa es una autorización de residencia que permite vivir legalmente en España sin necesidad de realizar actividades laborales o profesionales. Esta visa es especialmente atractiva para:

  • Personas que desean disfrutar de una temporada en España sin trabajar.
  • Jubilados o personas con rentas estables.
  • Estudiantes o profesionales que planean vivir de sus propios medios.
  • Familias completas que buscan una vida más tranquila y estable.

Su principal requisito es demostrar que el solicitante posee medios económicos suficientes para cubrir su manutención y la de su familia durante la estancia sin necesidad de trabajar en España.

¿Cuánto dinero necesitas demostrar? | Actualizado 2025

A collection of Euro banknotes emerging from an envelope on a wooden surface.

España basa la exigencia de solvencia económica en el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que se actualiza anualmente.

Cantidades exigidas: demostrar solvencia económica visa no lucrativa

  • Solicitante principal: 400% del IPREM anual.
  • Por cada miembro adicional: 100% adicional por familiar.

Cálculo aproximado para 2025 (IPREM = 600 €/mes):

  • Solicitante solo: 28.800 € anuales.
  • Pareja: 36.000 € anuales.
  • Familia de cuatro personas: 50.400 € anuales.

Tip profesional: Si es posible, presenta un 20%-30% más de lo exigido para reforzar tu solicitud.

¿Qué documentos sirven para demostrar solvencia económica?

A continuación, te mostramos las pruebas económicas aceptadas por las autoridades españolas:

  • Extractos bancarios de los últimos 6-12 meses.
  • Certificados bancarios con saldo disponible y movimientos.
  • Inversiones o fondos líquidos a tu nombre.
  • Ingresos pasivos (alquileres, pensiones, rentas).
  • Depósitos a plazo o fondos disponibles sin restricciones.
  • Declaraciones juradas o cartas de solvencia de instituciones bancarias (en algunos consulados).

Nota: Todos los documentos deben estar correctamente legalizados y, si es necesario, traducidos al español por un traductor jurado.

¿Cómo debe ser la presentación correcta de la solvencia?

Para evitar errores, tu documentación debe cumplir con estas características:

  • Fondos líquidos o de libre disposición.
  • Historial bancario que muestre estabilidad económica.
  • Documentos oficiales con sello y firma de la entidad financiera.
  • Acreditación clara del origen lícito de los fondos.
  • Si los fondos están en moneda extranjera, presentar la conversión a euros.
  • Presentar la documentación completa y organizada.

Errores más comunes al demostrar solvencia económica

Close-up of hands holding a wallet with cash, depicting financial management.

Evitar estos errores puede ahorrarte meses de trámites:

  • Presentar fondos bloqueados o en cuentas sin liquidez.
  • Depósitos recientes sin justificar.
  • Documentación no traducida o sin legalización/apostilla.
  • Usar cuentas a nombre de terceros sin demostrar acceso a ellas.
  • No explicar el origen de los fondos.

Consejo: Una simple carta explicativa que detalle la procedencia de los fondos puede marcar la diferencia.

¿Puedo utilizar fondos familiares o cuentas compartidas?

Sí, pero debes acreditar que tienes derecho de disposición sobre esos fondos. Puedes hacerlo mediante:

  • Certificados bancarios que incluyan tu nombre como cotitular o autorizado.
  • Declaración jurada del familiar o titular.
  • Contrato de donación, transferencia o carta de respaldo notarial.

Esto es muy común en solicitudes de estudiantes o familias donde los padres respaldan económicamente.

Beneficios de demostrar solvencia correctamente

Realizar correctamente este proceso te ofrece:

  • Aprobación más rápida de tu visa.
  • Evitar requerimientos adicionales y demoras.
  • Seguridad para ti y tu familia durante tu estancia.
  • Facilitar futuras renovaciones o modificaciones (residencia de larga duración).

Casos reales demostrar solvencia económica visa no lucrativa

Caso 1: Sofía (Perú)
Sofía presentó fondos disponibles en su banco local sin legalizar y su expediente fue devuelto. Con la ayuda de un despacho, preparó correctamente su documentación (traducida y legalizada) y en solo 45 días obtuvo su visa.

Caso 2: Andrés y Camila (Colombia)
Esta pareja usó una cuenta conjunta respaldada por una carta notarial. Su solicitud fue aprobada al primer intento gracias a una correcta acreditación de la solvencia económica familiar.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio tener el dinero en un banco español?
No, pero es recomendable que esté en una entidad internacional reconocida o europea.

¿Puedo utilizar fondos familiares?
Sí, siempre que justifiques tu acceso o derecho a usarlos.

¿Cuánto es lo ideal que debo demostrar?
Se recomienda al menos entre un 20% y un 30% más de lo mínimo exigido.

¿Es suficiente con presentar un extracto bancario?
No siempre. Es mejor acompañarlo de certificados oficiales y demostrar estabilidad financiera.

Conclusión

Demostrar solvencia económica no es complicado, pero sí requiere preparación, claridad y cumplimiento de requisitos formales. Si lo haces bien desde el inicio, evitarás rechazos y ahorrarás tiempo. Si tienes dudas o necesitas asesoría personalizada, déjalo en manos de profesionales.

👉 En Cohen & Aguirre somos expertos en extranjería y acompañamos a cientos de latinoamericanos en su proceso de visa no lucrativa. Agenda tu consulta personalizada y asegura tu residencia en España.

Publicaciones relacionadas

¿Cómo quieres tomar tu asesoría?
Agenda tu asesoría online ahora

Asegúrate las mejores garantías de éxito en tu proceso migratorio de la mano de profesionales por tan solo 60€.


Agenda tu asesoría presencial ahora

Asegúrate las mejores garantías de éxito en tu proceso migratorio de la mano de profesionales por tan solo 60€.


Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?