migrar a España siendo venezolano con visa de estudios

Cómo migrar a España siendo venezolano con el visado de estancia por estudios

Migrar desde Venezuela a España legalmente es posible, y uno de los caminos más efectivos y seguros es a través del visado de estancia por estudios. Este tipo de visa no solo permite la entrada legal al país, sino que también ofrece oportunidades de formación, trabajo parcial y posterior residencia. Si eres venezolano y estás pensando en construir un nuevo futuro en España, este artículo es para ti.

📌 ¿Qué es la estancia por estudios en España?

La estancia por estudios es una autorización que permite a ciudadanos extranjeros, como los venezolanos, residir temporalmente en España mientras cursan estudios en una institución académica reconocida.

Desde la reforma migratoria de mayo de 2025, se han introducido ventajas clave que benefician directamente a los estudiantes iberoamericanos:

  • Posibilidad de solicitar la visa desde España si ingresas como turista
  • Permiso para trabajar hasta 30 horas semanales
  • Modalidad híbrida (mínimo 50% presencial) aceptada
  • Trámite más ágil y con mejores garantías

🧭 ¿Por qué esta es una excelente opción para venezolanos?

La situación migratoria y económica actual de Venezuela ha llevado a miles de ciudadanos a buscar nuevas oportunidades en el exterior. España, por idioma, vínculos históricos y oferta académica, es uno de los destinos preferidos.

Ventajas clave para venezolanos que optan por este visado:

✅ Entrada legal con respaldo académico
✅ Vías reales hacia la residencia y nacionalidad a mediano plazo
✅ Derecho a trabajar mientras estudias
✅ Inclusión en el sistema sanitario y educativo europeo
✅ Posibilidad de traer familiares posteriormente

📋 Requisitos para solicitar el visado de estancia por estudios

A continuación, te mostramos los requisitos actualizados para 2025 que debes preparar como venezolano:

  1. Carta de admisión en una universidad, centro de formación profesional o institución reconocida por el Ministerio de Educación español.
  2. Pasaporte venezolano vigente. Recomendamos que tenga al menos 1 año de validez.
  3. Acreditación de medios económicos: mínimo €600 al mes o su equivalente por el total del curso. Puede demostrarse con cuentas propias o patrocinio de un familiar.
  4. Seguro médico privado sin copagos, válido en todo el territorio español.
  5. Certificado de antecedentes penales legalizado o apostillado.
  6. Justificante de alojamiento en España (residencia universitaria, contrato de alquiler, carta de invitación, etc.).
  7. Formulario EX-00 y pago de tasa correspondiente.

🛬 ¿Puedo hacer el trámite desde España si ya estoy como turista?

¡Sí! Desde la entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería, si ingresas a España como turista, tienes un plazo de 30 días para solicitar la estancia por estudios sin necesidad de regresar a Venezuela. Esta es una de las ventajas más importantes para planificar tu migración legal y con menos riesgos.

📅 ¿Cuándo debo empezar a prepararlo?

Lo ideal es iniciar el proceso con al menos 3 a 6 meses de antelación al inicio de tus estudios. Las universidades abren sus convocatorias en primavera y verano para los programas que inician en septiembre u octubre.

Además, ten en cuenta que:

  • Las plazas son limitadas.
  • Las citas consulares o en extranjería pueden tardar.
    Los documentos deben estar legalizados y traducidos si es necesario.

🗺️ ¿Qué tipos de estudios puedo realizar?

El visado aplica para:

🎓 Grados y másteres universitarios
🏫 Formación profesional reglada
📚 Cursos de especialización en centros oficiales
🗣️ Cursos de idiomas en escuelas acreditadas (aunque estos ya no permiten aplicar desde España, solo desde el país de origen)

💼 ¿Puedo trabajar con este visado?

Sí. Si estudias en una institución reconocida, puedes trabajar hasta 30 horas semanales de forma legal durante el periodo lectivo. Esto no solo alivia el costo de vida, sino que también te permite integrarte al mercado laboral español y abrir nuevas oportunidades futuras visa de estudios.

🔁 ¿Y después de los estudios?

Al finalizar tus estudios, puedes optar a:

  • Visado de búsqueda de empleo
  • Residencia por prácticas profesionales
  • Cambio a residencia por cuenta ajena (trabajo) o cuenta propia (emprendimiento)

Todo esto sin necesidad de abandonar España. La nueva normativa permite hacer la transición desde la estancia a una residencia de larga duración de manera más sencilla y sin interrumpir tu plan de vida.

Migrar a España siendo venezolano es posible y seguro si lo haces a través del visado de estudiante. Esta opción te permite vivir legalmente, formarte en instituciones de prestigio, trabajar mientras estudias y construir un futuro con estabilidad y oportunidades reales.

Pero para lograrlo sin errores ni retrasos, es clave contar con asesoría legal experta, especialmente en un contexto de normativa cambiante.

Publicaciones relacionadas

Agenda tu asesoría online ahora

Asegúrate las mejores garantías de éxito en tu proceso migratorio de la mano de profesionales por tan solo 60€.