Guía 2025 para Latinoamericanos
España se ha convertido en uno de los destinos favoritos para los inmigrantes latinoamericanos, no solo para residir, sino también para formarse y crecer profesionalmente. Sin embargo, muchas personas que llegan al país con una visa no lucrativa se preguntan: ¿Puedo hacer prácticas profesionales mientras resido en España? La respuesta es sí, siempre que cumplas ciertos requisitos.
En esta guía completa, elaborada especialmente para personas latinoamericanas que desean aprovechar al máximo su estancia, te explicaremos de manera sencilla cómo puedes realizar prácticas en España bajo la modalidad de visa no lucrativa, cuáles son los beneficios y cómo prepararte para aprovechar al máximo esta oportunidad.
¿Qué es una Visa No Lucrativa y a quién está dirigida?
La visa no lucrativa es un tipo de visado de residencia que permite a extranjeros vivir legalmente en España sin realizar actividades remuneradas. Es ideal para personas que desean establecerse en el país sin trabajar inicialmente, ya sea para disfrutar de un periodo sabático, realizar estudios o participar en actividades no laborales.
Este visado es especialmente solicitado por personas de Latinoamérica que buscan integrarse al país, realizar estudios o incluso preparar el camino para una futura residencia laboral.
Beneficios destacados de la visa no lucrativa:
- Permite residir legalmente en España por un período de 1 año (prorrogable).
- Es una excelente opción para familias completas.
- Ofrece la posibilidad de realizar prácticas formativas no remuneradas (o incluso remuneradas).

¿Es posible hacer prácticas con Visa No Lucrativa?
Esta es una de las grandes dudas de quienes ya cuentan con la visa. Aunque la visa no lucrativa no permite realizar actividades remuneradas, sí es posible realizar prácticas formativas bajo determinadas condiciones.
Gracias a la reforma del Reglamento de Extranjería (noviembre 2024), se ha flexibilizado la realización de prácticas vinculadas a la formación y se permite a los extranjeros participar en:
- Prácticas no laborales vinculadas a programas educativos.
- Convenios de colaboración entre universidades y empresas.
- Programas de voluntariado que permitan el desarrollo de competencias personales y profesionales.
Tipos de prácticas permitidas con Visa No Lucrativa
Existen diversas modalidades de prácticas a las que puedes acceder mientras posees una visa no lucrativa:
Prácticas académicas externas
Si estás inscrito en una universidad o centro educativo reconocido en España, puedes realizar prácticas vinculadas a tus estudios.
Prácticas extracurriculares
Son aquellas que no forman parte obligatoria del plan de estudios, pero están autorizadas por la institución educativa.
Programas de voluntariado
Son una excelente forma de adquirir experiencia, integrarte socialmente y desarrollar habilidades valiosas, sin que esto sea considerado como trabajo.
Requisitos para realizar prácticas con Visa No Lucrativa

Si ya cuentas con una visa no lucrativa y deseas realizar prácticas, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un convenio de prácticas con una universidad, centro formativo o entidad habilitada.
- Las prácticas deben estar relacionadas con una formación oficial o reconocida.
- No deben ser prácticas remuneradas (salvo compensaciones simbólicas permitidas por ley).
- Disponer de un seguro médico que cubra toda tu estancia en España.
- Mantener la acreditación de medios económicos suficientes para tu manutención.
¿Cómo es el proceso paso a paso para hacer prácticas?
1️⃣ Obtener la Visa No Lucrativa
Debes solicitarla desde tu país de origen acreditando ingresos, seguro de salud y alojamiento en España.
2️⃣ Llegar a España e inscribirte en una formación
Puedes realizar cursos, estudios o actividades formativas en universidades, centros oficiales o instituciones homologadas.
3️⃣ Establecer un convenio de prácticas
Contacta con empresas o instituciones que tengan convenio con tu centro de estudios y acuerda las condiciones de las prácticas.
Beneficios de realizar prácticas con Visa No Lucrativa
Realizar prácticas te permite más que adquirir experiencia:
- Mejora tu integración al entorno laboral y social español.
- Posibilidad de modificar tu situación administrativa y acceder posteriormente a una residencia y trabajo de forma legal (Fast-Track).
- Fortalece tu perfil profesional, facilitando la obtención de futuras oportunidades laborales.
- Construyes una red de contactos que puede ser clave para tu futuro en España.
Casos reales de éxito

Caso 1: María (Colombia)
María llegó a Madrid con una visa no lucrativa. Se inscribió en un máster y, gracias a un convenio con su universidad, pudo realizar prácticas no remuneradas en una ONG. Al finalizar sus estudios y prácticas, solicitó una modificación de su residencia y obtuvo su permiso para trabajar legalmente.
Preguntas frecuentes
¿Puedo recibir algún pago durante las prácticas?
Si, las prácticas pueden tener carácter remunerado. Algunas entidades ofrecen ayudas o compensaciones para transporte o alimentación.
¿Necesito un permiso adicional?
No, pero es importante que el convenio esté validado por la institución educativa y, si es necesario, por la Oficina de Extranjería.
¿Puedo cambiar mi residencia a permiso de trabajo?
Sí, al finalizar tus prácticas o estudios puedes solicitar la modificación a una residencia con permiso de trabajo si cumples los requisitos.
¿Cuánto duran las prácticas?
Depende de la institución y el tipo de práctica, pero suelen ajustarse al calendario académico.
En resumen, hacer prácticas con una visa no lucrativa en España es una oportunidad estratégica para formarte, integrarte y mejorar tus posibilidades de establecerte a largo plazo en el país. Con la reciente reforma del reglamento de extranjería, el proceso es más accesible y beneficioso para los inmigrantes latinoamericanos.
👉 ¿Listo para aprovechar tu estancia? Contacta a nuestros abogados expertos y recibe una asesoría para planificar tu camino profesional en España.