Muchos estudiantes latinoamericanos que llegan a España se hacen la misma pregunta:
¿Puedo trabajar legalmente mientras estudio?
La respuesta es sí. Pero como todo trámite migratorio, existen condiciones, límites y procesos que debes conocer para hacerlo correctamente.
Desde la reforma del Reglamento de Extranjería, es posible compaginar estudios y empleo legalmente en España, incluso con beneficios a largo plazo. En este artículo, te explicamos cómo hacerlo paso a paso, sin poner en riesgo tu visa y aprovechando al máximo esta oportunidad.
¿Es legal trabajar con visa de estudiante en España?
Sí, es legal. Si tienes una visa de estancia por estudios en vigor y estás matriculado en un curso oficial, puedes trabajar legalmente hasta 30 horas semanales.
Eso sí, el empleo debe ser compatible con tu horario académico, y se necesita una autorización adicional emitida por la Oficina de Extranjería, salvo en el caso de prácticas curriculares incluidas en tu programa de estudios.
Requisitos para trabajar siendo estudiante
Para trabajar legalmente con tu visa de estudiante, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener una autorización de estancia por estudios vigente.
- Estar matriculado en un centro oficial con formación a tiempo completo.
- Contar con una oferta laboral o un convenio de prácticas.
- El trabajo no debe interferir con tus clases.
- La actividad laboral debe respetar el límite de 30 horas semanales.
Consejo: Asegúrate de que tu contrato laboral especifique claramente el horario y condiciones para evitar rechazos en la solicitud de autorización.
Tipos de empleos que puedes realizar con visa de estudiante
Puedes trabajar en:
- Empleos por cuenta ajena, en áreas como hostelería, atención al cliente, comercio o logística.
- Trabajos relacionados con tus estudios, si encuentras oportunidades en tu área académica.
- Prácticas profesionales curriculares, integradas en tu plan de estudios (no requieren permiso adicional).
- Prácticas extracurriculares, si el centro de estudios colabora con empresas.
También puedes optar por trabajar como autónomo (cuenta propia), pero este trámite requiere una autorización diferente y más compleja.
¿Cuántas horas puedo trabajar?
Según la normativa actual:
- Puedes trabajar hasta 30 horas semanales.
- El contrato debe ser de duración igual o inferior al periodo de estudios.
- No puedes superar este límite ni trabajar a jornada completa.
- Para prácticas, se aplican los límites establecidos por el convenio con tu centro educativo.
¿Cómo solicitar la autorización de trabajo?
Si el empleo no está vinculado a tus estudios, necesitarás un permiso adicional. El procedimiento es:
- Tener una oferta de empleo formal.
- Que la empresa presente la solicitud de autorización ante la Oficina de Extranjería.
- Aportar tu documentación personal: NIE, pasaporte, matrícula, etc.
- Esperar la resolución favorable y firmar el contrato.
- Iniciar la actividad laboral solo una vez concedida la autorización.
En el caso de prácticas curriculares gestionadas desde tu centro de estudios, este trámite no es necesario, ya que forma parte del plan académico.
Beneficios de trabajar legalmente mientras estudias
- Puedes generar ingresos legales que te ayuden a cubrir tus gastos.
- Ganas experiencia profesional en el mercado laboral español.
- Mejoras tu integración social y cultural.
- Puedes facilitar futuras modificaciones de tu visa a una residencia por trabajo.
- Tienes la oportunidad de establecer contactos laborales y referencias para tu carrera.
Consejo Cohen & Aguirre: Elegir un empleo compatible con tu área de formación te puede abrir puertas a largo plazo.
¿Qué debes evitar?
- Trabajar sin autorización previa si el empleo no está vinculado al plan de estudios.
- Superar las 30 horas semanales permitidas.
- Aceptar contratos que entren en conflicto con tus clases.
- Empezar a trabajar antes de tener el permiso aprobado.
- Incumplir las condiciones de tu visa, lo que puede afectar futuras renovaciones o modificaciones.
¿Qué pasa al terminar tus estudios?
Cuando finalices tu programa académico, tienes varias opciones:
- Solicitar el visado de búsqueda de empleo (hasta 12 meses más para encontrar trabajo o emprender).
- Modificar tu autorización a residencia y trabajo por cuenta ajena si ya tienes una oferta laboral.
- Modificar a residencia por cuenta propia, si tienes un proyecto de emprendimiento viable.
- Continuar tus estudios y renovar tu autorización como estudiante.
Trabajar legalmente durante tus estudios te posiciona mucho mejor para cualquiera de estas transiciones.
Conclusión
Sí, puedes trabajar legalmente en España con visa de estudiante, pero debes hacerlo de forma estratégica y respetando la normativa. Esto no solo te permitirá ganar experiencia e ingresos, sino también construir un camino sólido hacia una residencia de larga duración.
En Cohen & Aguirre, te ayudamos a revisar tu caso, preparar los documentos, solicitar el permiso adecuado y asegurarte de que tu empleo no comprometa tu situación migratoria.