¿Cómo cambiar tu permiso de estudios a residencia por trabajo en España?

Si eres estudiante latinoamericano en España y estás por finalizar tu formación, es muy probable que quieras dar el siguiente paso: empezar a trabajar legalmente en el país. Lo que muchos no saben es que es posible hacerlo sin regresar a tu país de origen.

Gracias a la normativa actual, puedes modificar tu autorización de estancia por estudios a una residencia con permiso de trabajo desde España. Este proceso te permite continuar tu proyecto de vida de forma legal, estable y con nuevas oportunidades. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para hacerlo correctamente.

¿Qué implica modificar el permiso de estudios?

Modificar tu permiso significa que dejarás de tener una estancia temporal como estudiante y pasarás a una residencia legal activa, que te autoriza a trabajar por cuenta ajena (como empleado) o por cuenta propia (como autónomo o emprendedor).

Esta modificación no requiere salir de España, lo que representa una enorme ventaja frente a otros tipos de visado. Y si se realiza correctamente, puedes seguir acumulando tiempo de residencia para futuras renovaciones o incluso para solicitar la nacionalidad española.

¿Quién puede hacer este cambio?

Este procedimiento está disponible para personas extranjeras que:

  • Hayan cursado y finalizado estudios superiores en España, tambien certificados de profesionalidad, como grados universitarios, másteres oficiales, doctorados o Formación Profesional (FP) de grado medio o superior.
  • Hayan mantenido una estancia legal como estudiante durante el tiempo de estudios.
  • Estén dentro del plazo legal para solicitar la modificación (antes o poco después de vencer su permiso de estudiante).
  • Tengan una oferta laboral o un proyecto de emprendimiento viable.

No importa si estudiaste en una universidad pública o privada: lo importante es que el programa esté oficialmente reconocido.

Requisitos generales

Los requisitos varían ligeramente si vas a modificar a residencia por cuenta ajena (trabajo para una empresa) o por cuenta propia (trabajo como autónomo). Sin embargo, hay algunos requisitos comunes:

  • Haber terminado satisfactoriamente tus estudios en España.
  • Tener un pasaporte válido y estar en situación regular.
  • Aportar prueba de solvencia económica (si aplicarás por cuenta propia) o un contrato de trabajo válido (si será por cuenta ajena).
  • No tener antecedentes penales.
  • Contar con un seguro médico vigente, público o privado.

Documentos necesarios

Para realizar esta modificación deberás reunir la siguiente documentación básica:

  • Formulario EX-03 (cuenta ajena) o EX-07 (cuenta propia).
  • Copia completa del pasaporte en vigor.
  • Certificado de finalización de estudios o copia del título obtenido.
  • Contrato de trabajo o plan de negocio (según el caso).
  • Certificado de antecedentes penales (si aplica).
  • Justificante de seguro médico.
  • Justificante del pago de la tasa correspondiente (modelo 790, código 062).

Consejo Cohen & Aguirre: Asegúrate de que todos los documentos estén en regla, escaneados con buena calidad y en el formato adecuado. Una presentación ordenada puede evitar retrasos.

¿Cuándo y dónde se presenta la solicitud?

El plazo ideal para presentar la solicitud es:

  • Durante los 60 días anteriores a la expiración de tu estancia por estudios.
  • O dentro de los 90 días posteriores a la fecha de vencimiento (aunque no es lo más recomendable).

El trámite se realiza ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde resides. Debes solicitar una cita previa o realizarlo por vía telemática si tienes certificado digital.

¿Qué opciones tienes al modificar tu permiso?

✔️ Por cuenta ajena (empleado)

Debes contar con un contrato de trabajo ajustado al convenio colectivo, firmado por la empresa. Esta debe demostrar capacidad económica para contratarte y estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social.

Es la opción ideal si ya tienes una oferta concreta en tu sector de formación.

✔️ Por cuenta propia (autónomo)

Si deseas emprender o trabajar de forma independiente, necesitarás presentar un plan de negocio viable, una previsión económica y demostrar que tienes medios propios para comenzar.

Es ideal para perfiles freelance, creativos, digitales o técnicos con experiencia y clientela previa.

Beneficios de hacer esta modificación

  • Puedes trabajar legalmente y cotizar a la Seguridad Social.
  • No es necesario regresar a tu país de origen.
  • Permite acumular tiempo de residencia para solicitar la larga duración o la nacionalidad.
  • Puedes emprender desde cero sin necesidad de grandes inversiones.
  • Representa una transición natural para quienes se han formado en España.

Este procedimiento convierte tu estancia como estudiante en una verdadera puerta a la integración laboral y profesional.

Casos reales: ejemplos de éxito

Juliana (Perú) finalizó un máster en diseño gráfico y recibió una oferta en una agencia en Barcelona. Modificó su permiso sin regresar a Lima y hoy trabaja con contrato indefinido.

Andrés (Chile) cursó un FP de cocina en Valencia. Diseñó su plan de negocio como chef a domicilio, presentó la solicitud como autónomo y hoy tiene una clientela fiel y un permiso de residencia activo.

Conclusión

Modificar tu permiso de residencia por estudios a uno de trabajo es una oportunidad real, legal y al alcance de quienes se han formado en España. Representa el paso que transforma tu experiencia académica en un proyecto profesional duradero.

En Cohen & Aguirre, te ayudamos a analizar tu perfil, elegir la vía más adecuada (cuenta ajena o propia) y preparar un expediente sólido, sin errores y con alta probabilidad de éxito.

Publicaciones relacionadas

Agenda tu asesoría online ahora

Asegúrate las mejores garantías de éxito en tu proceso migratorio de la mano de profesionales por tan solo 60€.


Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?