¿Tienes una oferta de trabajo en España? Entonces podrías acceder a la residencia por cuenta ajena, una autorización legal que te permite vivir y trabajar en el país con todas las garantías. Pero no todas las profesiones tienen la misma facilidad para tramitarla. En este artículo, te contamos cuáles son las 5 carreras más frecuentes y demandadas para conseguir este permiso, además de consejos clave para mejorar tus oportunidades y recomendaciones útiles si estás empezando el proceso.
¿Qué es la residencia por cuenta ajena?
Se trata de una autorización de residencia temporal y trabajo que permite a una persona extranjera trabajar para una empresa española durante más de 90 días. El trámite lo inicia el empleador en España, y si se cumplen los requisitos, el trabajador obtiene el visado desde su país de origen.
Este permiso está regulado por la normativa de extranjería en España y representa una de las vías más sólidas y estables para migrar de forma legal, siempre que exista un contrato de trabajo válido.
Además, es una excelente alternativa a otros tipos de visado como el de estudiante o la residencia no lucrativa, ya que permite trabajar desde el primer día y ofrece estabilidad a largo plazo. Muchos solicitantes optan por esta vía cuando ya tienen experiencia laboral demostrable y una oferta concreta.
Las 5 carreras más solicitadas para la residencia por cuenta ajena en España
A continuación, te compartimos las profesiones que más frecuentemente se contratan bajo esta modalidad y que pueden facilitar el proceso de obtención de la residencia:
1. Auxiliares y Cuidadoras de Personas Mayores
España enfrenta un notable envejecimiento de la población, lo que ha generado una alta demanda de personal dedicado a cuidados domiciliarios, geriatría y asistencia personal.
¿Por qué facilita el visado? Este tipo de empleo suele estar incluido en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura o justificado fácilmente por el empleador debido a la falta de personal local.
Consejo útil: Si cuentas con experiencia cuidando personas mayores y referencias comprobables, podrías ser una gran candidata para este permiso. La empatía, el compromiso y la formación básica en atención sanitaria son valorados.
2. Personal de Construcción y Oficios Técnicos
Electricistas, soldadores, albañiles, carpinteros y fontaneros son altamente solicitados, sobre todo en grandes ciudades y regiones en crecimiento.
Dato importante: Aunque no todas las especialidades están en el catálogo, muchas empresas justifican la contratación por necesidad urgente o falta de perfiles locales.
Consejo útil: Aporta certificados de formación técnica, experiencia previa y carnet profesional si lo tienes. Esto le dará fuerza a tu expediente.
3. Conductores y Personal de Transporte
Conductores de camión, repartidores y personal logístico también pueden obtener la residencia por cuenta ajena, especialmente si la empresa presenta la documentación adecuada.
Ventaja adicional: Muchas empresas de transporte ya están familiarizadas con el proceso, lo que acelera los trámites.
Consejo útil: Si tienes licencia para vehículos pesados o experiencia comprobada en rutas de reparto, tus posibilidades aumentan considerablemente.
4. Personal de Limpieza y Mantenimiento
Tanto en el sector doméstico como en el empresarial, hay una alta demanda de personal de limpieza y mantenimiento.
¿Sabías qué…? Este tipo de empleo es uno de los más utilizados por empleadores que desean regularizar a personas extranjeras a través de este visado.
Consejo útil: Presenta una carta de tu futuro empleador y referencias laborales que respalden tu experiencia previa.
5. Profesionales de la Salud (Sector Privado)
Enfermeros, cuidadores profesionales y técnicos sanitarios son fundamentales en residencias, clínicas privadas y centros de atención especializada.
Punto clave: Este perfil suele cumplir con todos los requisitos de contratación formal y cualificación, facilitando enormemente la solicitud del permiso.
Consejo útil: Si tienes título en tu país, explora además la posibilidad de iniciar tu proceso de homologación. Esto puede ayudarte a obtener puestos mejor remunerados en el futuro.
¿Qué necesito para solicitar la residencia por cuenta ajena?
Además de contar con una oferta de trabajo concreta, necesitarás cumplir con estos requisitos:
- No ser ciudadano de la UE, EEE o Suiza.
- No tener antecedentes penales ni estar en situación irregular.
- Contar con un contrato de trabajo firmado y válido.
- Demostrar capacitación profesional o experiencia en el puesto.
- Que el empleador cumpla con todas las obligaciones legales.
Importante: El empleador será quien presente la solicitud ante la Oficina de Extranjería en España. Si es aprobada, podrás recoger tu visado en el consulado de tu país y entrar legalmente. Una vez en España, deberás darte de alta en la Seguridad Social y solicitar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
¿Tu perfil está entre estos? Entonces puedes empezar tu proceso
Si tienes experiencia en alguna de estas cinco áreas y una empresa en España quiere contratarte, la residencia por cuenta ajena puede ser tu mejor opción para comenzar una nueva vida profesional y legal.
En Cohen & Aguirre, te ayudamos a revisar tu caso, preparamos toda la documentación y acompañamos el proceso de principio a fin. Incluso si tu perfil no está en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, podemos ayudarte a justificarlo correctamente con tu empleador.
La residencia por cuenta ajena no es solo un visado: es el camino hacia una vida estable y legal en España. Si tienes una profesión con demanda, tus posibilidades de obtenerla aumentan significativamente. Además, iniciar este proceso con la documentación en orden te ahorrará tiempo, dinero y posibles errores.