Estudiar en España con tu familia: ¿puedes traer a tu pareja o hijos con una estancia de estudios?

Estudiar en España es un sueño para muchos, y hacerlo acompañado de tu familia puede ser un gran alivio emocional y logístico. Pero, ¿es posible traer a tu pareja o hijos si cuentas con una visa de estudios? La respuesta es sí, pero con condiciones claras que debes tener en cuenta desde el inicio de tu planificación.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de traer a un familiar para estudiantes internacionales en España, quiénes pueden acompañarte, qué requisitos debes cumplir y cómo iniciar correctamente el trámite.

¿Quién puede acompañarte a España con una visa de estancia por estudios?

Según la legislación española, si cuentas con una visa de estudios de al menos 6 meses de duración, puedes solicitar que algunos de tus familiares te acompañen durante tu estancia. Eso sí, cada uno debe tramitar su propia visa de manera independiente, vinculada a tu estatus de estudiante.

Los familiares permitidos incluyen:

  • Tu cónyuge o pareja registrada (unión civil).
  • Hijos menores de 18 años que dependan de ti económicamente.
  • En algunos casos, hijos mayores con discapacidad que no puedan vivir de forma independiente.

🛑 No existe una visa única para toda la familia. Cada miembro debe tener su solicitud individual.

¿Cómo es el proceso para traer a tus familiares?

El proceso se divide en dos etapas fundamentales:

1. Obtener primero tu visa de estudiante

Debes contar con una visa de estudios vigente. Esto implica haber sido aceptado en un programa educativo a tiempo completo (mínimo 20 horas semanales) en una institución acreditada en España.

2. Solicitar la visa para cada familiar

Una vez tengas tu visado aprobado, tus familiares pueden presentar su solicitud en el consulado español de su país de residencia, con la documentación correspondiente.

Tiempo recomendado: inicia el trámite con al menos 2 o 3 meses de antelación a la fecha de viaje prevista, ya que los tiempos de respuesta pueden variar.

Requisitos clave para que tus familiares puedan acompañarte

1. Medios económicos suficientes

El estudiante debe demostrar que cuenta con ingresos estables para mantener a sus familiares sin necesidad de que trabajen en España.

💶 El cálculo es el siguiente:

  • 150% del IPREM por el primer familiar (unos 900 €/mes en 2025).
  • +50% del IPREM por cada familiar adicional (unos 300 €/mes extra).

Estos ingresos pueden probarse con:

  • Extractos bancarios.
  • Contratos de trabajo del estudiante.
  • Declaraciones de impuestos.

2. Vivienda adecuada en España

Debes demostrar que cuentas con un lugar de residencia con espacio suficiente para toda la familia.

Esto se acredita mediante un certificado de vivienda adecuada, emitido por el ayuntamiento donde residirás en España. En algunas regiones, como Cataluña, el documento puede ser gestionado por la Generalitat.

3. Documentación obligatoria para cada familiar

  • Formulario oficial de solicitud.
  • Pasaporte vigente.
  • Fotografía reciente tipo carnet.
  • Certificado médico (emitido en los últimos 90 días).
  • Seguro médico privado o público, sin copagos ni carencias.
  • Certificado de antecedentes penales (últimos 5 años).
  • Documentos legales que prueben el vínculo familiar (certificado de matrimonio, nacimiento, etc., traducido y legalizado).

Consideraciones importante

  • Duración mínima de los estudios: tu estancia en España debe ser superior a 6 meses para que se permita el acompañamiento familiar.
  • Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE): tanto tú como tus familiares deben solicitar este documento dentro del primer mes tras la llegada, si la estancia será superior a 180 días.
  • Renovaciones: si tu programa académico se extiende más allá de un año, deberás renovar tu visa y la de tu familia al menos 60 días antes de su vencimiento.

¿Pueden tus familiares trabajar en España?

No. Esta es una limitación importante: los familiares que te acompañan con una visa ligada a estudios no tienen autorización para trabajar. Esto refuerza la necesidad de demostrar solvencia económica desde el inicio.

¿Puede variar el proceso por país?

Sí. Aunque el marco legal es el mismo para todos, los consulados españoles en distintos países pueden pedir requisitos adicionales, realizar entrevistas o exigir documentación específica. Por eso es fundamental que:

🔍 Verifiques los requisitos en la página web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores o del consulado español correspondiente a tu país.

Ejemplo práctico: Ana, estudiante peruana en Barcelona

Ana fue aceptada en un máster de un año en una universidad pública de Barcelona. Gracias a su beca y los ahorros previos, pudo demostrar ingresos de 1.300 €/mes. Al tener una pareja registrada legalmente y una hija de 4 años, presentó las solicitudes de visa para ambas tras obtener la suya. Hoy vive con su familia, todas con TIE en regla.

“Lo más importante fue hacer todo con tiempo. No fue fácil, pero sí posible.”

¿Es posible renovar la visa de estancia por estudios y seguir con la familia?

Sí. Siempre que el programa continúe o se renueve por estudios adicionales (por ejemplo, otro máster o doctorado), puedes renovar tu visado y el de tu familia. Incluso, si al finalizar los estudios optas por otro tipo de residencia (por cuenta ajena o como investigador), tu familia puede mantenerse bajo el régimen de acompañantes.

Estudiar en España sin separarte de tu familia es posible

Traer a tu pareja o hijos contigo durante tus estudios en España no solo es legalmente viable, sino emocionalmente recomendable. Sin embargo, requiere planificación, recursos y cumplimiento estricto de los requisitos.

En Cohen & Aguirre ayudamos a estudiantes de toda Latinoamérica a realizar este proceso con éxito: desde el análisis inicial hasta la presentación de cada solicitud familiar.

Publicaciones relacionadas

Agenda tu asesoría online ahora

Asegúrate las mejores garantías de éxito en tu proceso migratorio de la mano de profesionales por tan solo 60€.


Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?