Cada vez más personas sueñan con comenzar una nueva vida en España, disfrutando de su cultura, su clima y su seguridad. Pero, ¿y si te dijéramos que puedes hacerlo sin necesidad de conseguir un empleo desde el inicio?
La visa no lucrativa es la opción ideal para quienes tienen medios económicos estables y desean vivir legalmente en España sin trabajar. Es una vía segura, legal y cada vez más elegida por jubilados, emprendedores con ingresos pasivos o personas que desean una pausa profesional.
Desde Cohen y Aguirre, te explicamos cómo funciona esta visa, cuáles son sus requisitos, y qué debes tener en cuenta si estás considerando dar el salto a España en 2025.
¿Qué es la visa no lucrativa?
La visa no lucrativa es un tipo de residencia temporal que te permite vivir en España sin ejercer ninguna actividad laboral o económica en el país. Está pensada para personas que pueden mantenerse por sus propios medios, ya sea a través de ahorros, pensiones, rentas o ingresos del extranjero.
Es perfecta si:
- Estás jubilado y deseas disfrutar tu retiro en Europa.
- Tienes ingresos pasivos y quieres una vida más tranquila.
- Deseas explorar oportunidades o estudiar sin obligación de trabajar.
Lo más importante es que debe solicitarse desde tu país de origen, directamente en el consulado español.
¿Cuánto dinero necesitas para solicitarla?
Este es uno de los puntos clave. En 2025, el monto mínimo exigido es:
- 💶 28.800 € anuales por el solicitante principal (equivale al 400% del IPREM).
- ➕ 7.200 € por cada familiar adicional (100% del IPREM).
Por ejemplo, si deseas mudarte con tu pareja, deberás demostrar al menos 36.000 € al año. Este dinero debe estar disponible, ser líquido y demostrable mediante extractos bancarios, certificados de depósitos o rentas comprobables.
¿Qué otros requisitos debes cumplir?
Además del respaldo económico, necesitarás:
🩺 Seguro médico privado
Debe estar emitido por una compañía en España y cubrir todos los servicios del sistema público, sin copagos ni exclusiones. La duración mínima debe ser de 12 meses.
📄 Documentación obligatoria
- Pasaporte vigente.
- Certificado de antecedentes penales (últimos 5 años).
- Certificado médico reciente.
- Formulario oficial de solicitud.
- Prueba de medios económicos.
- En algunos casos, certificado de vivienda adecuada.
Todos los documentos deben estar legalizados y traducidos si no están en español.
¿Cuál es el proceso para solicitarla?
- Solicita la visa en el consulado español de tu país.
No puedes iniciar este trámite desde dentro de España. - Espera la respuesta (hasta 1 mes).
Si no hay respuesta en ese plazo, se considera denegada por silencio administrativo. - Una vez aprobada, viaja a España.
Si tu estancia será mayor a 6 meses, deberás solicitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) dentro del primer mes tras tu llegada.
🕒 Tiempo total estimado del proceso: entre 5 y 6 meses desde la solicitud hasta tener la TIE.
¿Puedes cambiar esta visa por una de trabajo?
Hasta hace poco, no. Pero desde mayo de 2025, el nuevo reglamento de extranjería permite modificar tu estatus si cumples ciertas condiciones:
- Tener una oferta laboral válida en España.
- Cumplir con los requisitos de la nueva residencia.
Este cambio no es automático, pero sí es posible, y abre nuevas puertas para quienes quieren comenzar sin trabajar pero buscan integrarse en el futuro.
Renovaciones: nuevos requisitos a tener en cuenta
La visa no lucrativa se concede inicialmente por 1 año, y se puede renovar por 2 años más (y luego otros 2).
🔁 Desde 2025, hay un cambio clave para renovar:
Debes haber vivido al menos 183 días al año en España. Esto también te vincula al régimen fiscal español, por lo que te recomendamos evaluar bien tu planificación.
¿Puedes traer a tu familia contigo?
Sí. Puedes incluir en tu solicitud a:
👫 Tu cónyuge o pareja registrada.
👧 Hijos menores de 18 años (o mayores con discapacidad).
Solo debes demostrar los medios económicos suficientes para todos. Por ejemplo, si vienes con tu pareja e hijo, deberás justificar unos 43.200 € anuales.
¿Qué no puedes hacer con esta visa?
- ❌ No puedes trabajar ni por cuenta ajena ni por cuenta propia.
- ❌ No puedes depender del sistema social español.
- ❌ No puedes usarla como turista para entrar y salir constantemente.
Pero sí puedes estudiar, invertir y disfrutar del país con total legalidad.
¿Y después qué?
✅ Después de 5 años de residencia legal, puedes solicitar la residencia permanente en España.
✅ Tras 10 años, puedes optar a la nacionalidad española.
✅ Esta visa puede ser tu primer paso hacia otros tipos de residencia, como la de trabajo o inversión.
Vivir en España sin trabajar sí es posible
La visa no lucrativa es una excelente opción si quieres empezar tu vida en España con tranquilidad. Ya sea porque estás jubilado, tienes ingresos estables o simplemente buscas un nuevo comienzo, esta visa te da la estabilidad legal que necesitas.
En Cohen y Aguirre, hemos ayudado a decenas de personas como tú a cumplir este objetivo. Te acompañamos desde la planificación inicial hasta la obtención de tu residencia.