¿Trabajas remoto y sueñas con vivir en España?
Descubre cómo solicitar la visa de nómada digital siendo iberoamericano. Requisitos, pasos, ventajas y cómo hacerlo bien.
España abre las puertas al talento remoto
En un mundo donde trabajar desde casa ya no es una excepción, sino una norma en crecimiento, España ha sabido adaptarse y ofrecer una respuesta innovadora y legal: la visa de nómada digital. Esta nueva figura migratoria permite a trabajadores remotos de fuera de la Unión Europea residir legalmente en España mientras mantienen su empleo en el extranjero.
Para muchos Iberoamericanos que ya trabajan desde sus casas, cafés o coworkings, esta visa representa algo más que un documento legal: es una invitación a vivir en Europa con estabilidad, acceso a servicios públicos y calidad de vida, sin tener que romper con su trayectoria profesional.
Desde Cohen & Aguirre, despacho jurídico especializado en extranjería y asesoría para migrantes latinoamericanos, te explicamos con detalle qué es esta visa, cómo se solicita, y por qué puede ser tu mejor decisión si estás listo para comenzar una nueva etapa personal y profesional desde España.
¿Qué es exactamente la visa de nómada digital?
La visa de nómada digital, también conocida como visado de trabajo a distancia, fue introducida en 2023 como parte de la Ley de Startups (Ley 28/2022). Su objetivo es permitir que profesionales extranjeros, no pertenecientes a la Unión Europea, puedan residir en España mientras trabajan de forma remota para empresas o clientes que se encuentren fuera del país.
A diferencia de otras figuras migratorias, esta visa no requiere una oferta laboral local ni impone restricciones sobre el tipo de profesión, siempre que esta se pueda ejercer digitalmente. Está pensada para programadores, diseñadores, consultores, marketers, redactores, asistentes virtuales, emprendedores digitales, y en general, para cualquier persona cuyo trabajo se pueda realizar a través de una conexión a internet.
El permiso se concede inicialmente por un año, con posibilidad de renovación por periodos sucesivos hasta completar cinco años de residencia. Cumplido este período, el solicitante puede acceder a la residencia permanente, e incluso, tras diez años, solicitar la nacionalidad española.
¿Por qué es una gran oportunidad para ciudadanos latinoamericanos?
Para muchos profesionales de América Latina, esta visa representa un punto de inflexión. No solo por la oportunidad de migrar legalmente, sino por las ventajas específicas que España ofrece a los ciudadanos de ciertos países de la región.
En primer lugar, existen acuerdos multilaterales en materia de seguridad social entre España y varios países latinoamericanos, como Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Uruguay y República Dominicana. Estos convenios facilitan la obtención del llamado Certificado de Cobertura, un documento clave que permite acreditar que el solicitante ya está afiliado a un sistema de seguridad social en su país de origen. Esto simplifica notablemente los trámites y evita tener que duplicar cotizaciones o contratar seguros adicionales en muchos casos
En segundo lugar, la solicitud puede iniciarse directamente desde el país de origen, a través del consulado español, sin necesidad de estar previamente en Europa. Esto no solo permite planificar el traslado con orden y sin riesgos legales, sino que también reduce costos y da tranquilidad al solicitante y su familia.
Requisitos para solicitar la visa
Para acceder a esta visa, es necesario cumplir con una serie de requisitos que combinan elementos legales, financieros y profesionales. A diferencia de otros visados más restrictivos, este ha sido diseñado con una lógica moderna, compatible con la realidad del trabajo digital.
Lo primero y más importante es que el solicitante debe ser ciudadano de un país fuera de la Unión Europea, tener pasaporte en vigor y no contar con antecedentes penales en los últimos cinco años.
Además, debe demostrar que trabaja de forma remota para una empresa extranjera o para clientes internacionales. Esto se puede acreditar con un contrato de trabajo, facturas como autónomo o una carta del empleador. Si el solicitante es freelance o autónomo, puede tener clientes en España, pero estos no pueden representar más del 20% de su facturación total.
Uno de los pilares del proceso es la solvencia económica. En 2025, el ingreso mínimo exigido es de 2.646 euros al mes, lo que equivale a 31.920 euros al año. Estos fondos deben ser demostrables a través de extractos bancarios, nóminas o certificados de ingresos. En el caso de que el solicitante desee incluir a su familia, deberá aumentar el monto en función del número de personas: 1.063 euros adicionales por la pareja y 345 euros por cada hijo.
También es imprescindible contar con un seguro médico privado emitido por una entidad colaboradora española, que cubra toda la estancia y no tenga copagos ni exclusiones. La póliza debe tener una vigencia mínima de un año.
El proceso paso a paso
El primer paso para solicitar esta visa es reunir toda la documentación necesaria. Esto incluye el pasaporte, certificado de antecedentes penales (apostillado y traducido al español), prueba de ingresos, contrato laboral o pruebas de actividad autónoma, seguro médico y NIE (Número de Identificación de Extranjero). En Cohen & Aguirre nos encargamos de revisar que todos estos documentos estén correctamente legalizados y preparados, evitando errores que puedan poner en riesgo la aprobación de la solicitud.
Una vez reunida la documentación, el solicitante puede presentar su solicitud de dos formas. Si se encuentra en su país de residencia, deberá acudir al consulado de España más cercano. Si, en cambio, ya se encuentra en España como turista, podrá iniciar el trámite desde dentro del país, sin necesidad de salir ni regresar.
El proceso administrativo tiene un plazo máximo de respuesta de 20 días hábiles. Si se aprueba, el solicitante deberá ingresar a España y, una vez en territorio nacional, deberá empadronarse (registrar su domicilio) y solicitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) en la Oficina de Extranjería.
¿Qué ocurre después de obtener la visa?
Una vez obtenida la visa, el titular puede residir legalmente en España durante un año. Si se mantienen los requisitos (actividad profesional, ingresos y seguro médico), podrá renovar su residencia por periodos adicionales. La renovación requiere demostrar continuidad en las condiciones económicas y laborales.
Además, uno de los aspectos más atractivos de esta figura es la posibilidad de acceder al régimen fiscal especial para no residentes, que permite tributar solo un 24% sobre los ingresos anuales hasta 600.000 euros. Esto representa una ventaja importante frente a otros regímenes fiscales europeos, especialmente para quienes tienen ingresos altos o trabajan con monedas fuertes.
¿Puedo traer a mi familia?
Sí. La visa de nómada digital permite al solicitante incluir a su pareja y a sus hijos menores de edad, siempre que pueda acreditar ingresos suficientes para cubrir las necesidades de todos los miembros. Los acompañantes también recibirán un permiso de residencia, aunque no tendrán autorización para trabajar en España, a menos que tramiten una autorización distinta.
Evita errores comunes
Uno de los mayores riesgos a la hora de tramitar esta visa es cometer errores de forma. Muchos solicitantes no logran demostrar adecuadamente sus ingresos, no contratan un seguro válido o presentan la documentación sin las traducciones oficiales o la apostilla correspondiente. En otros casos, presentan la solicitud en el lugar equivocado, lo que retrasa todo el proceso.
Desde Cohen & Aguirre, te ayudamos a evitar todos estos errores. Nos encargamos de revisar tu caso, preparar tu expediente y acompañarte en cada paso, desde tu país hasta tu llegada a España.
La visa de nómada digital en España es mucho más que un permiso: es una oportunidad real y legal para vivir con tranquilidad y calidad de vida en uno de los países más deseados del mundo. Si ya trabajas de forma remota y buscas estabilidad, servicios públicos de primer nivel, posibilidad de traer a tu familia y abrirte a un futuro europeo, esta puede ser tu mejor decisión.
En Cohen & Aguirre, estamos listos para ayudarte a comenzar este camino con la seguridad de que cada paso lo darás de forma correcta y respaldada.