Vibrant Spanish flag waving against a clear blue sky and clouds.

Requisitos para reagrupar a tu pareja o hijos en España

Todo lo que debes saber

Si vives en España y sueñas con traer a tu pareja o hijos para que vivan contigo, la reagrupación familiar es el camino legal que te permite hacerlo. España ofrece un procedimiento claro para reunir a las familias, pero es fundamental conocer los requisitos, pasos y documentos que necesitarás para que el trámite sea exitoso. En este artículo, te explicamos quiénes pueden solicitar la reagrupación, qué condiciones debes cumplir y cómo asegurarte de que tu solicitud sea aprobada. requisitos reagrupación familiar España

¿Qué es la reagrupación familiar en España?

La reagrupación familiar es un procedimiento legal que permite a los ciudadanos extranjeros que residen legalmente en España, traer a sus familiares directos para vivir con ellos. Este derecho es una garantía básica en el marco de la Ley de Extranjería, permitiendo fortalecer los lazos familiares y facilitar la integración social.

¿Quiénes pueden solicitar la reagrupación familiar?

Para acceder a este procedimiento, el reagrupante debe ser un residente legal en España, con una residencia renovada o de larga duración. Los familiares que pueden ser reagrupados son:

Cónyuge o pareja de hecho

  • La relación debe ser legalmente reconocida.
  • No debe existir separación de hecho o legal.

Hijos menores de 18 años requisitos reagrupación familiar España

  • Pueden ser hijos propios o de la pareja.
  • También aplica para hijos adoptados.

Hijos mayores de 18 años con discapacidad

  • Si dependen económicamente del reagrupante. requisitos reagrupación familiar España

Ascendientes (padres o suegros) requisitos reagrupación familiar España

  • Solo si el reagrupante tiene residencia de larga duración.
  • Deben demostrar dependencia económica.

Requisitos generales para la reagrupación familiar

Spanish flag illuminated by the sun on a historical building in Rome.

Para que la reagrupación sea aprobada, el reagrupante debe cumplir una serie de requisitos relacionados con su situación legal, económica y social:

1. Residencia legal requisitos reagrupación familiar España

  • Contar con residencia renovada o de larga duración.
  • Haber residido en España legalmente al menos 1 año y tener una autorización renovada por al menos otro año.

2. Medios económicos

  • Demostrar ingresos suficientes para mantener al familiar que se desea reagrupar.
  • Se debe contar con al menos el 100% del IPREM para familias de 2 miembros (reagrupante + reagrupado), aumentando un 50% por cada miembro adicional.

3. Vivienda adecuada requisitos reagrupación familiar España

  • Presentar un informe de habitabilidad que garantice que el domicilio tiene condiciones adecuadas para acoger al familiar.
  • El informe lo emite el Ayuntamiento de la localidad donde resides.

4. Seguro médico requisitos reagrupación familiar España

  • Contar con cobertura sanitaria, ya sea a través del sistema público o un seguro privado, que cubra al familiar reagrupado.

Documentación necesaria para la reagrupación de pareja o hijos

La documentación varía según el familiar a reagrupar, pero en general necesitarás:

  • Pasaporte completo del reagrupante y del familiar.
  • Permiso de residencia del reagrupante.
  • Certificado de matrimonio o registro de pareja de hecho.
  • Certificado de nacimiento de los hijos.
  • Informe de vivienda adecuada.
  • Justificantes de ingresos económicos (nóminas, contratos, etc.).
  • Certificado de antecedentes penales (para mayores de edad).
  • Seguro médico (público o privado).
  • Certificado de empadronamiento del reagrupante.

Paso a paso para solicitar la reagrupación familiar

1. Preparar la documentación

Reunir todos los documentos originales y copias debidamente legalizados, apostillados y traducidos (si es necesario).

2. Solicitar la autorización de reagrupación requisitos reagrupación familiar España

Presentar la solicitud de reagrupación en la Oficina de Extranjería correspondiente al domicilio del reagrupante.

3. Resolución de la solicitud requisitos reagrupación familiar España

La administración tiene un plazo máximo de 45 días para emitir una resolución. Si se aprueba, se expide una autorización para que el familiar pueda solicitar el visado en el consulado español de su país de origen.

4. Solicitud de visado

El familiar reagrupado debe acudir al consulado de España en su país de origen con la autorización concedida y solicitar el visado de reagrupación familiar.

5. Entrada a España y obtención de la TIE

Una vez en España, el familiar debe tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la comisaría correspondiente.

Errores comunes al solicitar la reagrupación familiar

A professional financial advisor discusses options with a couple in a modern office setting.
  • No presentar el informe de vivienda adecuada.
  • No acreditar ingresos suficientes.
  • No contar con un seguro médico válido.
  • Documentación incompleta o caducada.
  • No respetar los plazos de presentación de documentos.

Beneficios de la reagrupación familiar

  • Permite vivir legalmente en España con tus seres queridos.
  • Acceso al sistema sanitario y educativo.
  • Derecho a trabajar en España (para cónyuge o pareja).
  • Facilita la integración y estabilidad familiar.
  • Abre la puerta a la residencia de larga duración tras 5 años de residencia.

Ejemplo práctico

María, residente en Madrid, tiene una autorización de residencia renovada y un trabajo estable. Decide reagrupar a su esposo y a sus dos hijos menores que se quedaron en Colombia. Presenta la solicitud de reagrupación acreditando su contrato fijo, ingresos superiores al mínimo exigido y un informe favorable sobre la vivienda. Tras la aprobación, su esposo e hijos reciben el visado en el consulado colombiano y viajan a España, donde tramitan su TIE y se reencuentran legalmente.

Preguntas frecuentes sobre reagrupación familiar

¿Cuánto tiempo tarda la reagrupación familiar?

El proceso completo puede tardar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la provincia y el consulado.

¿Puedo reagrupar a mi pareja si no estamos casados?

Sí, si están inscritos como pareja de hecho o pueden demostrar una convivencia estable y continuada.

¿Mis hijos pueden trabajar en España?

Si son mayores de 16 años, pueden trabajar bajo ciertas condiciones.

Trae a tu familia a tu nuevo hogar

La reagrupación familiar es una excelente herramienta para unir a las familias y construir un futuro estable en España. Conocer los requisitos, preparar adecuadamente la documentación y contar con el respaldo de profesionales te ayudará a evitar errores y lograr un resultado positivo.

En Cohen & Aguirre, te acompañamos en cada paso de tu proceso de reagrupación familiar para que tú y tu familia puedan reunirse en España sin complicaciones.

Publicaciones relacionadas

¿Cómo quieres tomar tu asesoría?
Agenda tu asesoría online ahora

Asegúrate las mejores garantías de éxito en tu proceso migratorio de la mano de profesionales por tan solo 60€.


Agenda tu asesoría presencial ahora

Asegúrate las mejores garantías de éxito en tu proceso migratorio de la mano de profesionales por tan solo 60€.


Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?