El permiso de residencia para prácticas profesionales en España es una oportunidad clave para aquellas personas que han cursado estudios superiores y desean adquirir experiencia laboral en el país. En Cohen & Aguirre, entendemos la importancia de este permiso como puerta de entrada al mercado laboral español y como paso estratégico hacia una futura residencia permanente. En este blog te explicamos todo lo que necesitas saber en 2025.
¿Qué es el permiso de residencia para prácticas profesionales?
Se trata de una autorización que permite a personas extranjeras residir y trabajar legalmente en España mientras realizan prácticas profesionales. Estas prácticas pueden realizarse bajo dos modalidades:
- Convenio de prácticas: para quienes están actualmente estudiando.
- Contrato de trabajo en prácticas: para quienes ya finalizaron sus estudios en los últimos dos años.
Este permiso tiene como objetivo facilitar la transición de los estudios al entorno laboral y mejorar la empleabilidad de los solicitantes.
Requisitos para solicitar el permiso en 2025
Para optar por este permiso, debes cumplir con los siguientes requisitos generales:
- Haber terminado estudios superiores (grado, máster, doctorado o FP superior) en los últimos 2 años o estar actualmente estudiando.
- Contar con un convenio de prácticas o contrato de trabajo en prácticas vinculado a tu campo de estudio.
- Disponer de un seguro médico privado con cobertura equivalente al sistema público español.
- Acreditar medios económicos suficientes, al menos el 100% del IPREM (aproximadamente 600€/mes en 2025).
- La empresa debe estar al día en obligaciones fiscales y de seguridad social.
Modalidades de prácticas profesionales
1. Convenio de prácticas
Esta modalidad está dirigida a quienes aún están estudiando y permite realizar prácticas curriculares o extracurriculares. El convenio debe ser firmado por la institución educativa, el estudiante y la empresa. No implica una relación laboral, pero sí permite adquirir experiencia.
- Duración máxima: 6 meses, renovables por otros 6 (hasta 1 año).
- No incluye salario obligatorio.
2. Contrato de trabajo en prácticas
Disponible para quienes han finalizado sus estudios recientemente. Establece una relación laboral formal con la empresa, incluyendo retribución y cotización a la seguridad social.
- Duración mínima: 6 meses.
- Duración máxima: 1 año, renovable una vez (hasta 2 años).
Procedimiento de solicitud paso a paso
1. Preparación de la documentación
- Formulario EX-04.
- Copia del pasaporte completo.
- Copia del convenio o contrato.
- Memoria del programa de prácticas.
- Seguro médico.
- Justificante de medios económicos.
2. Presentación de la solicitud
La solicitud debe ser presentada por la empresa o institución de acogida, de forma telemática ante la Delegación del Gobierno de la provincia correspondiente.
Si el solicitante está fuera de España, necesitará posteriormente solicitar un visado de residencia en el consulado español de su país.
3. Resolución
La administración tiene un plazo de 30 días hábiles para resolver. Si no hay respuesta en ese tiempo, se considera aprobada por silencio administrativo positivo.
4. Solicitud de la TIE
Una vez aprobada y con el solicitante en territorio español, se debe pedir la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en un plazo de 30 días.
Ventajas clave del permiso para prácticas profesionales
- Acceso al mercado laboral legalmente.
- Posibilidad de ganar experiencia en tu sector.
- Reducción de burocracia gracias al trámite telemático.
- Cálculo del tiempo de residencia legal para solicitar la nacionalidad española.
- Oportunidad de cambio a residencia por cuenta ajena tras un año.
Consideraciones para personas iberoamericanas
Si provienes de un país iberoamericano, este permiso tiene aún más ventajas:
- Nacionalidad en solo 2 años de residencia legal continua.
- Facilidades para integrarse en el entorno laboral y cultural.
- Red de apoyo entre comunidades ya establecidas en España.
Consejos finales desde Cohen & Aguirre
- Prepara con antelación tu documentación.
- Asegúrate de que la empresa cumple con los requisitos fiscales y laborales.
- Consulta con expertos legales para evitar errores comunes.
- Considera esta opción como puente hacia una residencia laboral o incluso la nacionalidad.
El permiso de residencia para prácticas profesionales es una opción ideal para quienes quieren desarrollarse profesionalmente en España tras sus estudios. Ya sea con un convenio o un contrato, esta vía te permite crecer, aportar valor y avanzar en tu proyecto migratorio. En Cohen & Aguirre, te ayudamos a realizar cada trámite con seguridad y eficacia.